Nuestra receta para este plato delicioso, la hemos sacado del blog “Cocina, recetas y trucos de Santyago Moro”. En resumen que esto de las bravas es como los mojos: cada uno tiene el suyo que es el más auténtico y el mejor. Si tenéis alguna receta de bravas, de esas que hacía la abuela o en el bar de al lado de tu casa envíamela y hacemos un recetario con todas las que consiga.
PARA LAS PATATAS: 3 patatas de freir grandes, aceite de oliva, sal.
PARA LA SALSA BRAVA: 4 c/s de aceite de oliva que sea suave, 2 c/c de pimentón dulce, 1 c/c de pimentón picante, 1 c/s de harina y caldo (yo utilicé uno elaborado con pollo, codillo (hueso) de jamón ibérico y verduras, pero lo puedes comprar ya elaborado, eso a tu gusto).
ELABORACIÓN:
SALSA BRAVA: Tenemos preparado el caldo muy caliente al amor del fuego. Colocamos el aceite en una sartén para que se caliente – sin echar humo – este proceso es importante ya que si se nos quema el pimentón amargará y la salsa será un asco.
Sacamos la sartén del fuego y le añadimos los pimentones, removemos bien y le incorporamos la harina, movemos para que no se hagan grumos y vamos añadiendo poco a poco el caldo caliente, es como hacer una bechamel o una roux, damos vueltas hasta que se cocine la harina. El espesor que queremos que tenga la salsa se lo damos con la cantidad de caldo que le añadimos, por eso es mejor ir añadiendo poco a poco hasta que tome la consistencia deseada.
cortesia cocina,recetasytrucossantyagomoro.com
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta caldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta caldo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de agosto de 2013
domingo, 29 de julio de 2012
Cayos (mondongo) a la Madrilena ESPANA/AMERICA LATINA
Cayos a la madrilena
• 1 kg de cayos (mondongo)
• jugo de 1 limón
• 6 patitas de cerdo
• 1 ramito de hierbas•
• 1 cebolla en rodajas
• 2 ajíes en juliana
• 1 cucharada de extracto de tomate disuelta en caldo
• 3 papas en rodajas
• perejil picado
• sal, especias
• caldo
Lavar el mondongo (cayos) con abundante agua, bañarlo con jugo de limón y cortarlo en trocitos.Hervirlo en abundante agua con sal hasta que esté tierno. Aparte, quemarle la pelusa a las patitas de cerdo, lavarlas, hervirlas en agua con sal y el ramito de hierbas.
cortesia www.recetas.com
lunes, 19 de marzo de 2012
BORSCH Sopa rusa/eslava
En sus orígenes, el borsch, sopa rusa tradicinal, se elaboraba con plantas silvestres o avena. Solamente al cabo del tiempo la remolacha se convirtió en su ingrediente principal, y ahora sólo excepcionalmente se reemplaza con otros ingredientes, como la acedera (oseille en frances).
El resto de ingredientes pueden variar, según la temporada y la región. Normalmente, se fríen en manteca o en una panceta de cerdo con mucha grasa. En las celebraciones, es habitual prepararlo con varios tipos de carne. En cambio, durante la Cuaresma solamente se le echan setas o pescado ahumado, además de acedera. Una vez preparado el plato, dejar reposar al menos 40 minutos .
Receta eslava
• 3 patatas medianas cortadas en trocitos; • 600g de costilla de cerdo troceada (o una mezcla con cerdo, ternera, pollo o cordero); • 3 remolachas medianas cortadas en juliana; • 1 cebolla entera; • 3 zanahorias; • Sal, azúcar; • 2 cucharas de grasa de cerdo (manteca) • ½ apio, cortado en juliana fina; • 2 pimientos, cortados en juliana; • 2 tomates grandes, cortados en rodajas; • 1 hoja de laurel; • 2 dientes de ajo; •250g de repollo blanco cortado en juliana fina; • Perejil (una pizca); • Cebolla de verdeo (una pizca); • Eneldo fresco (una pizca)
click aqui
cortesia rusiahoy.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)