Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
sábado, 16 de febrero de 2013
METEORITO RUSIA
Más de 1000 personas han resultado heridas o contusionadas ayer viernes, entre ellas 159 niños, presuntamente por la rotura de cristales, al caer un meteorito en la región de Cheliábinsk, en los montes Urales, informó el Ministerio del Interior de Rusia. La mayoría sufrió heridas al romperse los cristales de su casa por el impacto. En total, se han registrado daños en al menos seis ciudades de esta región, situada a unos 1.500 kilómetros al este de Moscú. Los fragmentos de un meteorito cayeron en numerosas casas y destrozaron tejados y ventanas. La planta nuclear en la zona no se ha visto afectada. Todas las escuelas de la región permanecían hoy cerradas, según dijo en Moscú el responsable del servicio de control de salud pública.
"Según datos preliminares más de cien personas han solicitado asistencia médica, en su gran mayoría por cortes con cristales. No hay heridos graves", dijo un portavoz de esa cartera a la agencia Interfax. Asimismo, agregó que patrullas policiales vigilan los edificios que presentan daños y sufrieron la pérdida de su cristales.
El meteorito cayó en el lago de Chebarkul, a unos 80 kilómetros al oeste de Chelyabinsk, comunicó la administración local. Siete aviones y unos 20.000 miembros de protección civil en Chelyabinsk se han movilizado en la región para asistir a la población. El gobernador local Mijail Yurevich interrumpió su viaje a Moscú. "Con temperaturas de 18 grados bajo cero en Chelyabinsk ahora es importante sustiutir las ventanas destrozadas", dijo.
cortesia elmundo.es
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
17/02/13
ResponderBorrarLa NASA dijo ayer que el meteorito de al menos 10 toneladas que el viernes pasado impactó sobre los Urales rusos, en realidad, estalló 20 kilómetros antes de tocar tierra y los daños ocasionados fueron producto de la onda expansiva. El fenómeno fue impulsado por una energía estimada de 500 kiloton, un poder similar al de 30 bombas de Hiroshima. Hubo 1.200 heridos y ningún muerto. “Un acontecimiento de esas características, con una lluvia de trozos del cosmos, se registra una vez cada cien años o más”, dijo Paul Chodas, experto de la agencia espacial. El meterorito desperdigó sus fragmentos hasta en seis ciudades de Rusia, luego de estallar a 20.000 metros de la superficie terrestre, dijeron los especialistas de la agencia norteamericana. La mayor parte de los daños causados fueron consecuencia de la onda explosiva que destrozó miles de ventanas y no de los pedazos de meteorito que impactaron en la región rusa de Cheylabinsk, unos 1.500 kilómetros al este de Moscú. La NASA indicó que, en base a sus estudios, el cuerpo celeste de unos 17 metros de largo, entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de 18 kilómetros por segundo, lo que supone casi 65.000 kilómetros por hora. “Eso es 30 veces más rápido que un avión Concorde”, comparó Chodas. “Cuando una bola de fuego es de ese tamaño, numerosos meteoritos pueden alcanzar la superficie y es probable que en este caso lo hayan hecho varios de gran tamaño”, dijo el experto. Los datos infrasónicos recogidos indican que la caída del bólido, desde su entrada en la atmósfera hasta la desintegración, duró 32,5 segundos, y su señal fue recogida por once de las 45 estaciones de seguimiento situadas en 35 países. Expertos del ministerio de Emergencias siguen buscando fragmentos cósmicos que, según una hipótesis, pudo haber caído en el lago Chebarkul, cerca de Cheliábinsk. Un grupo de seis buzos se encargará de comprobar esta versión en las próximas horas. Un portavoz militar de la región de los Urales indicó que una patrulla de reconocimiento encontró el lugar del impacto de uno de los fragmentos, al borde del lago de Cherbarkul. “Hay un cráter de seis metros”, precisó el coronel Yaroslav Poshiupkin. Científicos rusos han montado un laboratorio en la zona para estudiar los restos del meteorito bautizado ya como el “Bólido de Cheliábinsk”
El meteorito que cayó sobre los montes Urales de Rusia y envió bolas de fuego a la Tierra ha desatado una carrera para encontrar los fragmentos de la roca espacial, que los "cazadores" esperan qvender a miles de dólares. La explosión del viernes y la consiguiente onda expansiva provocó heridas a 1.200 personas, destrozó cristales y generó unos 33 millones de dólares (unos 24,7 millones de euros) en daños, según las autoridades locales. También inició una "carrera por el meteorito" alrededor de la ciudad industrial de Chelyabinsk, 1.500 kilómetros al este de Moscú, donde grupos de personas han comenzado a buscar entre la nieve y el hielo. Un aficionado espacial estimó que los trozos pueden alcanzar hasta los 66.000 rublos (unos 2.200 dólares) por gramo, más de 40 veces más que el actual precio del oro. "El precio es difícil de decir aún (...) Cuantos menos meteoritos se recuperen, más alto será el precio", dijo Dmitry Kachkalin, un miembro de la Sociedad Rusa de Amantes de los Meteoritos. Los meteoritos forman parte de un meteoro que ha caído en la tierra. Los científicos en la Universidad Federal de los Urales fueron los primeros en anunciar un hallazgo significativo -53 objetos pequeños pedregosos negros alrededor del lago Chebarkul, cerca de Chelyabinsk, que los análisis confirman que eran pequeños meteoritos. Los fragmentos eran sólo de 0,5 a 1 centímetro, pero los científicos dijeron que las piezas más grandes pueden haber caído en el lago, donde la explosión del viernes abrió un cráter en el hielo de ocho metros de ancho. "Acabamos de terminar los análisis y confirmar que las pedazos de materia encontrados por nuestros expertos alrededor del lago Chebarkul son realmente meteoritos", dijo Viktor Grokhovsky, un científico de la Universidad Federal de los Urales y de la Academia de Ciencias rusa. "Se han clasificado como condrita ordinaria, o meteoritos pedregosos, con un contenido en hierro de alrededor de un 10 por ciento", dijo a la agencia de noticias RIA. Grokhovsky no dijo si los fragmentos habían dado indicios a su equipo sobre el origen del meteoro, que la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, calculó que medía unos 17 metros de largo y pesaba unas 10.000 toneladas antes de ingresar en la Tierra. La bola de fuego cruzó el cielo a una velocidad de unos 30 kilómetros por segundo, según la agencia espacial rusa Roscosmos, antes de estrellarse en los páramos nevados.
ResponderBorrarCAZADORES DE TESOROS
Más de 20.000 personas tomaron parte en las operaciones de búsqueda y limpieza durante el fin de semana en Chelyabinsk y alrededores, que está en el corazón de una región repleta de fábricas industriales y militares.
Muchas otras personas estaban en el área con la esperanzas de encontrar un meteorito después de que lo que fue descrito por los científicos como un acontecimiento que se da una vez al siglo. Los residentes de la localidad cercana de Chelyabinsk buscaban en las calles nevadas, recogiendo piedras que esperaban pudieran ser consideradas como auténticas. Pero no todos estaban dispuestos a vender. "Me lo quedaré. ¿Por qué venderlo? Nunca he tenido un estilo de vida rico antes, ¿Por qué voy a empezar ahora?", dijo una mujer con un gorro de lana rosa y chaqueta de invierno, agarrando la pequeña piedra negra, a la televisión estatal Rossiya-24. Internet se llenó rápidamente de anuncios de cazadores ávidos de vender lo que dijeron eran meteoritos, algunos tan solo por poco más de 1.000 rublos (33,18 euros).
La autenticidad de las piedras era difícil de determinar.
Un vendedor de una oca de tonos plateados escribió en un anuncio en el portal Avito.ru: "Vendo una raro trozo de piedra. Puede ser un pedazo de meteorito, puede ser una parte de un OVNI, puede ser un pedazo de cohete!".