Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta ingredientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ingredientes. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de enero de 2013
ROSCON DE REYES COMIDAS
Vamos a cocinar un Roscón de Reyes para ayudar a celebrar el dia 6 de enero, dia de los Reyes Magos, celebrado intensamente en Espana:
Para la masa madre:
35 ml. de leche
5 gr. de levadura fresca
65 gr. de harina
1 cucharadita pequeña de azúcar
Para la masa definitiva:
250 gr. de harina
10 gr. de levadura fresca
60 gr. de azúcar
35 gr. de mantequilla
30 ml. de leche
1 huevo
Ralladura de 1/4 de naranja
Ralladura de 1/4 limón
15 ml. de aroma de azahar (ver nota 1)
5 ml. de brandy
Para la decoración:
1 huevo
Frutas escarchadas de diferente color
30 gr. de azúcarElaboración de la masa madre del roscón de Reyes:
En un bol, echamos todos los ingredientes y mezclamos hasta obtener una masa manejable que será del tamaño de una pelota de tenis, más o menos. La dejamos reposar unos 15 minutos a temperatura ambiente, y en ese tiempo preparamos los ingredientes de la masa definitiva.
Elaboración de la masa definitiva del roscón de Reyes:
Con la ayuda de un colador, tamizamos la harina en un bol y hacemos un agujero en medio, en el que verteremos el resto de ingredientes. La levadura conviene echarla desecha (podemos utilizar la leche para hacerlo). En último lugar, echaremos también la bola de masa madre.
Mezclamos con las manos hasta obtener una masa homogénea. La masa se tiene que pegar un poco a las manos, no os preocupéis por eso, si quereis que sea más sencillo, unta tus manos con un poco de aceite. Si echásemos más harina para obtener una masa más compacta, el roscón nos quedaría menos tierno e incluso duro.
Limpiamos el bol y mojamos sus paredes con aceite.
Introducimos la masa en el bol, lo tapamos con un paño y dejamos que fermente hasta que doble su tamaño.
Una vez fermentada la masa, la trabajaremos sobre una superficie engrasada. Es la hora de decidir si queréis hacer un roscón grande, o varios mini rosconcitos..
cortesia recetas.comida.com
sábado, 6 de octubre de 2012
LANGOSTINOS AL AJILLO COMIDA
Langostinos al ajillo
Los Langostino al ajillo es una receta f’acil y que puede comerse sola como entrada o ser un plato principal, si está acompañado de un timbal de arroz, verduras grilladas o simplemente unas patatas.
Ingredientes:
- 1/2 kg de langostinos limpios.
- Aceite de oliva.
- Ajo picado (muy poquito).
- Una cucharada de pimentón español.
- Sal y pimienta.
- Jugo de limón.
Procedimiento para realizar los Langostinos al ajillo:
- Lavar los langostinos, escurrirlos y salarlos.
- En una sartén poner unas cucharadas de aceite de oliva y saltear los langostinos unos minutos.
- Agregar el ajo y dejar que se comiencen a dorar.
- Retirar del fuego, incorporar el pimentón, mezclar suavemente.
- Servir con limón
Que os apetezca!!!
cortesia cocinachich.com
viernes, 22 de junio de 2012
Amatriciana ITALIA
No està muy clara la historia de este plato que se disputan entre varias ciudades y regiones de Italia, pero lo que si es cierto es que existe esta pequeña ciudad llamada AMATRICE en la regiòn del LAZIO, cerca de Roma. Los que inventaron este plato fueron unos pastores de ovejas de la provincia matricianos. De esta receta hay varias versiones, de pocos ingredientes y riquìsimo, con = ingredientes de buena calidad, como panceta, y no bacon, que es ahumado, un buen queso pecorino o parmesano regiano, y unos espaghetis posiblemente de grano duro.
mapa click aqui
Receta:
500 gr de espaghetis de pasta seca de semola
1 cebolla mediana cortada en cubitos pequeños
1 diente de ajo cortado fino
200 gr. de panceta o guanciale cortada en medianos
500 gr. de tomates bien maduros sin piel y cortados finos o una lata de tomates pelados
1/4 de cucharadita de chile rojo, seco o uno fresco, o el que tenga a mano.
3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen o 1 cucharada de manteca de cerdo
150 gr.de queso pecorino romano rallado o parmesano reggiano.
sal y pimienta recièn molida, al gusto
Preparaciòn:
Poner en una olla el agua para cocinar la pasta, cuando hierva echarle un "poquito" de sal gruesa y cuando tenga la salsa casi lista, echar la pasta y hervir el tiempo que diga en el paquete.
En una sartèn grande (como para que luego quepa la pasta), freir la cebolla y la panceta en la grasa (sea esta aceite o manteca), suavemente hasta color suave y la cebolla transparente, echar el chile, unir el tomate cortado, sal y pimienta y dejar que evapore (una media hora) a fuego mediano y luego lento para que no pegue, hasta que el agua se haya evaporado como salsa homogènea. La pasta ya estarà lista, cuèlela y èchela directamente a la sartèn, revolverla en su salsa y servir de inmediato, caliente, y sobre cada plato echar el queso rallado
BUON APPETITO RAGAZZI!!
cortesia tvcocina.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)