Mostrando las entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

PROTESTAN CONTRA LA "REFORMA" ARGENTINA


Frente al Congreso, Baires
Una carpa, varios actos y la convocatoria a una movilización. Partidos y sindicalistas opositores al Gobierno Nacional se instalaron hoy frente al Congreso Nacional en rechazo a los proyectos para reformar la Justicia impulsados por el Poder Ejecutivo, en una protesta que los organizadores esperan que sea "masiva" con el correr de las horas. El radicalismo, la UCR, la Coalición Cívica, Unión por Todos, Libres del Sur y el partido FE de Gerónimo Venegas instalaron una carpa y convocaron a la ciudadanía a movilizarse durante la tarde de cara a la sesión en la Cámara de Diputados. Más temprano recibieron la adhesión de la CGT opositora de Hugo Moyano y la CTA disidente de Pablo Micheli, quienes realizaron un acto cerca del mediodía


El titular del gremio UATRE y del partido FE, Gerónimo Venegas, anunció una marcha de su sector por la tarde frente al Congreso.
También la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresó su "profunda preocupación" frente a la pretensión oficial de reformar la Justicia y convocó a "defender" los "valores republicanos".
PARO DE JUDICIALES
Las protestas comenzaron por la mañana en el Palacio de Tribunales cuando la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires inició su paro de actividades, que continuará hasta el viernes próximo.
El líder del gremio de los judiciales, Julio Piumato, se mostró en contra de los cambios anunciados por el oficialismo en dos de los seis proyectos enviados por la Presidenta al Congreso. "Las leyes siguen siendo violatorias de la Constitución nacional", afirmó.

cortesia lanacion.ar

viernes, 2 de noviembre de 2012

ELECTORES INFANTILES ARGENTINA


Posiblemente abrumada por el creciente descontento de los argentinos que cada día protestan más en contra de su gestión,  la presidente C. Kirchner se ha felicitado por la aprobación en el Congreso argentino de la ley que "rebaja a los 16 años la edad mínima para poder votar" en unas elecciones.
Como es evidente, la presidente no ha mencionado el rédito electoral que esto podría traerle y más bien lo ha "disfrazado",  apuntado a los mayores derechos que tienen los argentinos a partir de ahora: "Hoy es un día muy especial. Nos levantamos y hay argentinos que tienen más derechos que en el día de ayer". Pero K.  no habló sobre esta ley un día cualquiera, sino que lo hizo al entregar en la sede presidencial loir permisos,  número 20.000.000 y 20.000.001 a dos mellizos que precisamente han cumplido 16 años de edad y que por lo tanto podrán ejercer su derecho de sufragio en las próximas elecciones legislativas del próximo año. Según recuerda el diario Clarín, esto sumará a la cifra de votantes a cerca de un millón y medio de jóvenes. Esta ley fue aprobada en la Cámara de Diputados gracias al respaldo del oficialismo y de sus aliados –131 votos a favor, dos en contra y una abstención– "y sin la presencia de los legisladores de la oposición" (?), que abandonaron el debate poco antes de someterse a votación la propuesta, en protesta por las palabras del diputado kirchnerista Andrés Larroque quien acusó a las demás formaciones de "compincharse" con la prensa para tumbar el proyecto de ley. Como era de esperar, la ley ha sido duramente criticada por la oposición. Para el movimiento Proyecto Sur, se trata de un "fraude preelectoral" y añadió que "el oficialismo quiere ir contra la Constitución, por la re-re-eleccion".   Por su parte, en declaraciones publicadas por Clarín, Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, señaló que era un "disparate introducir a los niños en la adultez", mientras que Laura Alonso, del partido de Mauricio Macri, dijo que "esta reforma va en contra de todos los derechos y garantías de nuestros niños, niñas y adolescentes. Es una ley engañosa e hipócrita".

cortesia clarin.com.ar

viernes, 28 de septiembre de 2012

ESTAMOS VIVITOS Y COLEANDO PARAGUAY


El presidente de Paraguay, F. Franco, acusó hoy ante la ONU al Mercosur y a la Unasur de pretender "erigirse en tutores" de la democracia de su país, que "jamás aceptará" la intervención de otras naciones en asuntos internos. Paraguay "se encuentra en una difícil situación internacional creada por sus vecinos", argumentó ante la Asamblea General, el mandatario, quien asumió la Presidencia el pasado 22 de junio en sustitución de Fernando Lugo, destituido en un juicio político en el Congreso.

"En violación de tratados internacionales", los países integrantes del Mercosur y de la Unasur "han pretendido erigirse en tutores de la democracia paraguaya, dejando de lado el principio de no intervención consagrado en nuestra carta de las Naciones Unidas", subrayó Franco. En ambos organismos regionales se han adoptado "sanciones" contra Paraguay "sin permitírsele ejercer el derecho a la defensa", agregó. Ante la destitución de Lugo y la toma de posesión de Franco, quien era el vicepresidente del país, Paraguay fue suspendido de participación en la Unasur.

En el Mercosur, los presidentes de los otros tres países miembros aplicaron la misma medida y aprobaron el ingreso pleno de Venezuela, que estaba pendiente de ratificación por parte del Parlamento paraguayo. Tanto el Mercosur como la Unasur, sostienen que en Paraguay se produjo un "quiebre democrático" con la destitución de Lugo y que solo reconocerán a las autoridades que surjan de los comicios generales del 21 de abril de 2013. Durante toda su historia, Paraguay "ha sufrido en reiteradas oportunidades la actitud soberbia de la injerencia en sus asuntos internos", denunció hoy Franco. "Paraguay jamás aceptará la intervención en sus asuntos internos por parte de potencias extranjeras y seguiremos construyendo nuestra democracia de acuerdo con la voluntad del pueblo", indicó Franco, quien recordó que el juicio político que se llevó a cabo contra Lugo en el Congreso es una figura recogida en la Constitución del país. En la noche del 22 de junio de 2012, cuando Lugo fue destituido, "cambió la historia del Paraguay", enfatizó. "No nos vencerán.

asuncion click aqui

Les invitamos a reflexionar y encontrar juntos el camino de reconstruir el proceso de integración suramericano, hoy afectado", dijo Franco en alusión a los miembros del Mercosur y la Unasur. Asimismo, destacó el "importante compromiso" de su Gobierno con "garantizar que las elecciones paraguayas de abril de 2013 "sean pacíficas, transparentes y ejemplares". Por otro lado, sostuvo que Paraguay "convoca a impulsar y seguir construyendo la bella utopía internacional de una organización planetaria gobernada por fuertes y débiles", en referencia a la reforma de la ONU, y anotó que es necesaria "la eliminación gradual del derecho de veto" que tienen los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Además, pidió un "reconocimiento internacional" de las "asimetrías y desventajas" que genera ser una nación sin litoral marítimo como Paraguay, así como "un trato especial y diferenciado en la inserción del país en el mundo globalizado". También hizo énfasis en el "deber" de los Estados "de proteger y defender la seguridad de los locales diplomáticos y consulares", en referencia a los recientes ataques contra legaciones estadounidenses en países árabes a raíz de un vídeo y unas caricaturas que satirizan al profeta Mahoma.

cortesia elobservador

sábado, 11 de agosto de 2012

Candidato republicano a la vicepresidencia ESTADOS UNIDOS

Mitt Romney confirmó al congresista Paul Ryan, experto en déficit, como candidato a la vicepresidencia en su fórmula presidencial para las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Ryan es considerado la nueva estrella política de los republicanos. El político de 42 años representa desde 1999 a Wisconsin en la Cámara de Representantes y preside la comisión presupuestaria.  Ryan aboga por una estricta disciplina fiscal, recortes radicales y reformas en los programas sociales, y es considerado  el arquitecto de la llamada "hoja de ruta" de los republicanos para lograr la reducción del déficit. Ese plan contiene las líneas maestras de los republicanos en asuntos fiscales y propone poner fin a la reforma sanitaria (Obamacare) promovida por Obama. Con esa propuesta los republicanos quieren acabar con las reducciones presupuestarias en Defensa y compensarlas con recortes en programas de infraestructuras. Durante su etapa en el Congreso, votó a favor de la invasión de Iraq y también del rescate a la industria del motor tras la crisis de 2008. Casado con Janna Little desde 2000, el matrimonio tiene dos hijos y una hija. Es asiduo al gimnasio, amante de la caza y la pesca y experto en tiro con arco

NYT click aqui

cortesia  tn.com.ar

miércoles, 23 de mayo de 2012

A Lula tampoco le fue facil, nao e?

Al recibir el título de “Ciudadano Paulistano”, que el lunes le concedió la Cámara de Concejales de la capital paulista, el ex presidente Lula da Silva recordó algunos de los peores momentos de su gestión gubernamental, entre 2003 y 2010. Se enfocó, en particular, en el escándalo que estalló en 2005 y que involucró a algunos de sus ministros en la entrega de supuestas coimas a parlamentarios, con el objetivo de “disciplinarlos” en las votaciones del Congreso. “En verdad, fue un momento en que intentaron dar un golpe de Estado”, afirmó Lula, y contó que trató de no desesperarse para no suicidarse.

Lula click aqui

cortesia clarin

viernes, 18 de mayo de 2012

El senado de EEUU vota

El Senado de EEUU ha rechazado el presupuesto presentado por Barack H. Obama, pero lo sorprendente es que la cámara, de mayoría demócrata, lo ha hecho en blanco, tal y como se diría en un partido de tenis: 99 votos en contra y ninguno a favor. El rechazo se une al no menos contundente que ya había expresado el Congreso en el pasado mes de marzo, cuando las cuentas de Obama sufrieron una votación contraria de 414 votos a cero.

Esto supone que de más de 500 legisladores norteamericanos ninguno ha apoyado las cuentas de su presidente. Del mismo modo, aunque de forma mucho menos contundente, el Senado estadounidense rechazó también los cuatro presupuestos alternativos presentados por la minoría republicana, aunque el resultado de las votaciones (58 a 41 en la última, por ejemplo), parece casi un triunfo si se compara con el "rosco" recibido por el proyecto presidencial.

Obama rejected click aqui

cortgesia libertaddigital

jueves, 12 de abril de 2012

Rita Moreno inicia una serie


Rita Moreno initiates Kimmel series featuring Latino standouts
April 11, 2012
By Peter Crimmins
 
Actress Rita Moreno poses for a portrait at the Waldorf Astoria Hotel, Mar. 6, 2012 in New York. The EGOT winner (Emmy, Grammy, Oscar, Tony) is the first speaker in the Kimmel Center's Voz Congreso series featuring Latino celebrities, intellectuals, writers, and politicians. (Carlo Allegri/AP Photo)
"Hey you guuuuuuyyyys!!!"
Rita Moreno is not known for her "inside voice." Her signature line on the PBS show "The Electric Company" often was shushed in favor of calm reasoning. But that shout was far more memorable than the lesson of the day. The EGOT winner (Emmy, Grammy, Oscar, Tony) is the first speaker in the Kimmel Center's Voz Congreso series featuring Latino celebrities, intellectuals, writers, and politicians. The Kimmel is using the 80-year-old performer -- who has been a mainstay of American entertainment for almost 70 years -- to bring the Philadelphia Latino community to the Avenue of the Arts.
"It's always a challenge as a performing art center to reassure the community that you do diverse programming. You should be home for the city," said Matthew Wolf, vice president of programming. "The demographics are shifting."
The Kimmel Center is not alone in coveting Latino audiences. Interact Theater in Rittenhouse Square put together the theater festival "Outside the Frame: Voices from the Other America," featuring mostly one-person performances by marginalized people -- gays, African-Americans, and Latinos, among others. Director Seth Rozin says the most obvious way to attract new audiences, which do not traditionally come to theater, is put on a show they want to see.
"Another is to program things consistently over time, and that's what we've done at Interact with the African-American community, and we've built up a pretty strong audience there," said Rozin. "It's a little trickier with the Latino community. There's less things written, and there's little tradition to start with, so it's harder to tap into."


Spanish opera in short supply
If Rozin has a hard time finding English language plays written about Latinos, it's even tougher to find Spanish-language opera.
"Il Postino," a new opera based on an Italian movie about the Chilean poet Pablo Neruda, was composed by Daniel Catán who died last year shortly after the opera's premiere. Philadelphia's Center City Opera Theater quickly snapped it up.
"The largest growing demographic is the Latino-Hispanic communities," said CCOT director Andrew Kurtz. "They are major consumers of culture and the arts, but they don't go to opera as frequently as other demographics do. As I look toward the future of opera, 20 percent is going to be Hispanic in the next 10 years, where at CCOT less than 3 percent is Hispanic. There is work to be done."
Kurtz will stage "Il Postino" in May, but that might not be enough. Because some Latinos are not accustomed to going to opera -- even opera meant for them -- CCOT is building ties to the Latino community to draw audiences. The company will soon be hunting for a local Latino composer and librettist to create a new opera with a story originating from that community. Through the years it takes to conceive and compose the work, Kurtz hopes to help build a desire for Latino opera. Specifically, a desire for downtown Philadelphia opera.
As Anita in "West Side Story," Rita Moreno played the part of a young woman wanting to assimilate in America, facing off against a boyfriend who does not. Philadelphia, like midcentury New York City, has a Latino community with few established traditions.
Building up traditions
"Everybody I know that is Latino in Philadelphia was not born here. Was not raised here," said Ken Trujillo, board chair of the Latino social services organization Congreso. "Most Latinos are transplants. So you really do have to build infrastructure."
Trujillo says Latinos are a "blank slate" in Philadelphia, who need to establish roots. He might be the one to help that happen. The attorney recently bought WHAT and turned it into a Spanish language radio station, and he is on the board of the Kimmel Center. The speaker series featuring Rita Moreno -- Voz Congreso -- is his brainchild. He created a partnership between the Kimmel and Congreso -- one providing the audience, the other providing programming.
Many Center City cultural organizations find it difficult to get Latino audiences to come downtown. Regardless of the cultural event, many do not see the Avenue of the Arts as a place for them.
"It's not just Latino," said Trujillo. "I live in Chestnut Hill, and there are people in Chestnut Hill who don't want to come to Center City. Right? I think there's a disconnect across the board."
Voz Congreso at the Kimmel Center will feature two or three speakers a year, for at least three years. Subsequent speakers, after Moreno, have not yet been scheduled.

cortesia Jan Solkov