Mostrando las entradas con la etiqueta zapatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta zapatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

OBSESIONES? YO? FILIPINAS


Imelda Marcos muestra unos zapatos como un par que le fue confiscado, en una foto de archivo. | EM
Imelda Marcos muestra unos zapatos como un par que le fue confiscado, en una foto de archivo. | EM
Imelda Marcos, viuda del ex dictador de Filipinas Ferdinand Marcos, niega su legendaria debilidad por los zapatos, según publica la revista alemana 'Bunte'.
"La verdad es que nunca tuve una obsesión por los zapatos",declaró la que fuera la primera dama de Filipinas hasta 1986, conocida por su gran colección de zapatos, vestidos, joyas y todo tipo de complementos.
Los fabricantes de calzado de Filipinas le regalaban continuamente nuevos zapatos. "Un 90% de ellos nunca los llegué a usar", aseguró.
Zapatos confiscados a Imelda Marcos. | EM
Zapatos confiscados a Imelda Marcos. | EM
Hoy en día tiene incluso más pares de zapatos que antes. "A menudo me regalan algunos pares", explica, porque la gente piensa que ya no tiene muchos debido a que gran parte de su antigua colección se encuentra en el Museo del Calzado de Filipinas.
En 1986, tras la salida de su marido del gobierno y el abandono del país se conocieron imágenes que recorrieron el mundo de las enormes estanterías de zapatos de Imelda Marcos.

cortesia elmundo.es

miércoles, 24 de octubre de 2012

EL CALZADO, UNA PASION DE ... FRANCIA


La Federación Francesa del Calzado saca pecho con una exposición que comienzo ayer en los talleres Richelieu de París y se extenderá hasta el 4 de noviembre, en la que quiere demostrar que, pese a un mercado cada vez más globalizado, los zapatos “made in France” siguen pisando fuerte.
La muestra pone de relieve cómo el sector del calzado galo, de forma similar al español o italiano, se obstina en defender su “savoir faire” y para ello reivindica la labor creativa y artesanal frente a la fabricación en serie. “Creo que el visitante deberá venir varias veces para satisfacer su curiosidad, porque se trata de una exposición no muy grande pero sí muy densa”,  dijo el presidente de la Federación del Calzado gala, Jean-Pierre Renaudin.

Entre 600 y 800 piezas y numerosos paneles explicativos permiten al visitante comprender el proceso de creación de calzado en Francia, mientras pasean entre zapatillas de andar por casa, deportivas, sandalias, botas, patucos y zapatos de todo tipo y época. En la exhibición se pueden encontrar, por ejemplo, numerosos pares de Kickers, un clásico en Francia por ser la marca que a finales de los años sesenta cambió la forma de diseñar el calzado infantil, al introducir por primera vez colores variados y formas atrevidas e informales (como las costuras al revés), adaptadas a los más pequeños.
La muestra, que no pretende ser exhaustiva, recoge la “creación y la innovación” de los últimos 150 años, si bien “no se trata de caer en la nostalgia” de un pasado mejor, sino de mostrar que, al contrario, se trata de una industria “viva y dinámica” en la actualidad, señaló Renaudin. Confeccionar un zapato a mano conlleva entre 150 y 180 operaciones y aunque, evidentemente, las máquinas han entrado hace tiempo en la ecuación, la parte de labor manual sigue estando muy presente en todo el proceso, quizá mucho más que en la fabricación del resto de prendas con que se viste el cuerpo humano. El papel del zapato, no obstante, no siempre ha sido estelar, como recuerda la etnóloga e historiadora Muriel Rousseau, que colaboró en el catálogo de la exposición.
En él, explica que los zapatos comenzaron a cobrar protagonismo solo a partir de la segunda guerra mundial ,cuando “el acortamiento de las faldas le otorgó visibilidad, autonomía e importancia” en el vestuario. Pese a ello, la noción de zapato “de autor” no aparecería hasta los años ochenta, cuando el calzado se incorporó a la alta costura y se integró en el conjunto de la vestimenta como un “complemento imprescindible” para cualquier persona con un mínimo de interés en la moda. Fue en estos años cuando apareció “toda una generación de creadores” de zapatos (que no zapateros), como Christian Loubotin, Michel Perry, Pierre Hardy y Roger Vivier. Posiblemente se trate del complemento con un mayor número de apasionados, y Francia sobresale en ese club. Francia es el primer mercado europeo para el calzado y el consumidor francés es “uno de los más importantes del mundo, quizás con los belgas, ya que compra hasta siete pares al año, muy por delante de españoles, italianos o alemanes”, aseguró Renaudin. En el mundo se fabrican 20.000 millones de pares al año y 24 de ellos en Francia; los galos se gastan 8.800 millones anuales entre zapatos y complementos para el calzado, a ritmo de 950.000 pares vendidos al día.
Con estas cifras, no es de extrañar que los organizadores de la muestra la hayan titulado “El zapato, una pasión francesa”. Tacones de aguja de diseño, simples alpargatas, botas militares, mocasines… En ella podremos encontrar modelos suficientes para que cada visitante, francés o extranjero, pueda dar con la horma de su zapato.

cortesia elobservador

lunes, 6 de agosto de 2012

IMELDA MARCOS FILIPINAS


Imelda Remedios Visitación Romuáldez Trinidad nacio en julio de 1929 en Manila. Mas conocida como Imelda Marcos, fue una política, empresaria, diplomática y diseñadora filipina, viuda del que fuera presidente de Filipinas durante 21 años, Ferdinand Marcos, siendo ella Primera Dama de dicho país durante ese período y figura predominante en Filipinas, recibiendo el nombre de la «Mariposa de Hierro» o la «Mariposa de Acero», debido a la importancia política que tuvo y que ninguna otra Primera Dama de Filipinas jamás haya tenido, ejerciendo roles activos dentro del gobierno, incluyendo el de Ministra de Asentamientos Humanos, Embajadora Plenipotenciaria y Extraordinaria, Gobernadora de la Gran Manila e incluso miembro de la Legislación Interina entre 1978 y 1984 en el país, además de ocupar numerosos cargos directivos en empresas y entidades estatales o públicas.
ya con edad click aqui

Fue polémica dentro y fuera de Filipinas, conocida por sus extravagancias durante el período de su esposo en la presidencia. Imelda acumuló activos, lujos y comodidades a costa de los recursos públicos, destacanso su loca colección de más de 1.000 zapatos hallados en sus aposentos, tras su salida de Filipinas en 1986, estimándose en más de 35.000 millones de dólares, la fortuna acumulada por ella y su esposo.

fallecimiento click aqui

cortesia wikipedia

miércoles, 4 de abril de 2012

Bucaramanga COLOMBIA

Llegamos muy cansados al aeropuerto internacional Palonegro en Bucaramanga, bien entrada la noche y nuestros amigos nos aguardaban con mucha atencion. Solo son 384 km de Bogotá, y esta comunicada por carretera con las principales ciudades del pais y tambien con  la zona del Caribe. Nosotros habiamos decidido tomar un avion para ganar tiempo y no perdernos en la carretera de Bogota, por tontos no mas...!


Bucaramanga es la capital del departamento de Santander y abriga importantes sedes de gobierno. La poblacion ha aumentado en las ultimas decadas y ya es una ciudad grande con mas de un millon de habitantes. Ya no es aquella poblacion que conocimos hace mucho tiempo, cuando viajabamos por tierra y el viaje demoraba largo tiempo.


La economía local gira ahora alrededor de la fabricación de zapatos y complementos similares, con buen mercado en el exterior.  Bucaramanga se ha destacado en los últimos años por tener una de las menores tasa de desempleo del país, al mismo tiempo que la Universidad Industrial de Santander es muy procurada por todos. Esta ciudad es conocida como «Ciudad Bonita», «Ciudad de los Parques», o «Ciudad Cordial». Los tres apodos le quedan muy bien a este lugar donde viven muy buenos amigos nuestros.

cortesia images.search.