Su segundo triunfo en la Copa Masters le asegura la cima Rafa Nadal, el nº1 que la temporada merece
'Merecía acabar como líder', sostiene tras derrotar a Wawrinka en dos sets depués de una vuelta de ensueño
Si se complicó, fue porque Novak Djokovic primero aspiró a ello. Si lo hizo, fue porque después el serbio demostró de nuevo ser capaz. Si pasó, pasó tras el US Open, cuando el segundo en la lista se levantó, sobre cemento, así en Asia como en Bercy, y encadenó una racha de 18 victorias que aún dura, de tres títulos sin rémora que podrían llegar a cuatro e incluso a cinco, contando Copa Davis. Pero es incierto, lo exponía los últimos días en sus tranquilas palabras, también en su regular que no brillante juego en las últimas semanas. [Así se lo contamos: 7-6, 7-6 (6)]
Rafael Nadal aseguró este miércoles matemáticamente el número uno del ranking ATP a final de año sin la sensación, como mínimo exteriorizada, de que en algún momento viera esa posición amenazada tras el Grand Slam neoyorquino. Lo valía su temporada y, fuera cual fuera el cierre, sólo aguardaban los números.
Lo logró ante el suizo Stanislas Wawrinka en otro encuentro anímico, en dos sets largos, por 7-6(5) y 7-6 (6), asegurándose a la vez el pase a las semifinales de la Copa de Maestros. Lo logró por tercera vez, pues ya lo hizo en 2008 y 2010, lo que le sitúa en ese índice en sexta posición, por detrás de Ivan Lendl y John McEnroe con 4, Jimmy Connors y Roger Federer con 5 y Pete Sampras con 6, que además fueron consecutivos, entre 1993 y 1998. Una conquista más, según él ni mucho menos la más querida, a sumar a un curso que empezó con la fragilidad de unas rodillas lastimadas por siete meses.
xortesia elmundo.es
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta rafael. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rafael. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de noviembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
NADAL ES MUY IMPREDESCIBLE...? TENIS
Un año después de quedarse en casa por una lesión de rodilla, Rafael Nadal cumplió su sueño de ganar el torneo que había conquistado en septiembre de 2010. Al igual que aquella final y que la que perdió al año siguiente, esta vez el partido también duró cuatro mangas (6-2, 3-6, 6-4 y 6-1) de una intensidad altísima con un Novak Djokovic que minó la moral del español durante un frenético segundo set. [Narración]
El triunfo coloca a Nadal a un título de los 14 torneos de Grand Slam que ganó Pete Sampras y a apenas tres de los que ha ganado Roger Federer. Pero sobre todo confirma su resurgir de 2013 y lo coloca en la estela de su mejor año con 10 triunfos, 12 finales y dos títulos de Grand Slam. "Todo mi equipo sabe lo que significa ganar este año este torneo", dijo el español al final del partido. "Jugar contra Novak siempre es especial porque nadie me hace jugar tan bien como él".
Quote: "Se podría decir que Djokovic nunca se repuso del golpe de la derrota. Desperdició su enésima bola de break en el primer juego y Nadal lo arrolló como un guiñapo durante el resto de la manga. Al final, Nadal se arrojó al suelo boca arriba y luego boca abajo. Quizá para que las cámaras de Flushing Meadows no le vieran llorar." Unquote
cortesia elmundo.es
El triunfo coloca a Nadal a un título de los 14 torneos de Grand Slam que ganó Pete Sampras y a apenas tres de los que ha ganado Roger Federer. Pero sobre todo confirma su resurgir de 2013 y lo coloca en la estela de su mejor año con 10 triunfos, 12 finales y dos títulos de Grand Slam. "Todo mi equipo sabe lo que significa ganar este año este torneo", dijo el español al final del partido. "Jugar contra Novak siempre es especial porque nadie me hace jugar tan bien como él".
Quote: "Se podría decir que Djokovic nunca se repuso del golpe de la derrota. Desperdició su enésima bola de break en el primer juego y Nadal lo arrolló como un guiñapo durante el resto de la manga. Al final, Nadal se arrojó al suelo boca arriba y luego boca abajo. Quizá para que las cámaras de Flushing Meadows no le vieran llorar." Unquote
cortesia elmundo.es
lunes, 24 de junio de 2013
EL RAFA NO PUDO AGUANTAR EL ATAQUE TENIS
Si el pasado año fue Lukas Rosol, entonces número cien del mundo, quien terminó con Rafael Nadal en la segunda ronda de Wimbledon, en esta ocasión ha sido el belga Steve Darcis, 135º, el encargado de llevarse los titulares al provocar la primera derrota del español en una ronda inicial de un torneo del Grand Slam. El belga se impuso por 7-6 (4), 7-6 (8) y 6-4, en dos horas y 53 minutos, dejando fuera al bicampeón del torneo. [Narración y estadísticas]
Fue un Nadal errático, corto de movilidad, incapaz de realizar la obligada adaptación a una superficie que no pisaba precisamente desde su derrota del 28 de junio de 2012 ante el checo. Aquel golpe supuso el inicio de siete meses de convalecencia debido a una lesión en el tendón rotuliano de su pierna izquierda. Precisamente esa dolencia, que aún no ha terminado de remitir, llevó al reciente campeón de Roland Garros a no participar en ningún torneo previo sobre hierba, como tenía por costumbre antes de presentarse en el All England Club.
CONCLUSION CLIC AQUI
cortesia elmundo.es
Fue un Nadal errático, corto de movilidad, incapaz de realizar la obligada adaptación a una superficie que no pisaba precisamente desde su derrota del 28 de junio de 2012 ante el checo. Aquel golpe supuso el inicio de siete meses de convalecencia debido a una lesión en el tendón rotuliano de su pierna izquierda. Precisamente esa dolencia, que aún no ha terminado de remitir, llevó al reciente campeón de Roland Garros a no participar en ningún torneo previo sobre hierba, como tenía por costumbre antes de presentarse en el All England Club.
CONCLUSION CLIC AQUI
cortesia elmundo.es
jueves, 9 de mayo de 2013
EL RAFA DA OTRO "ACELERON" TENIS
![]() |
RN PLENO ACELERON |
Youzhny, entregado desde el comienzo, sin la paciencia ni la movilidad necesarias para inquietar al número cinco del mundo, confió todo a su golpeo limpio, plano, tan potente como poco certero, sin la variedad de registros que exige la superficie. Así, se encontró con un Nadal preciso que apenas necesitó asumir riesgos. Su servicio sigue sin proporcionarle disgustos. En el tercer juego del primer parcial, tras un resto corto, Youzhny envió a la red una derecha sencilla que le concedió el primer punto de 'break' del encuentro. Salvó la primera el tenista de Moscú con una combinación perfecta de saque y volea pero se le atragantó la segunda.
CONTINUACION CLIC AQUI
cortesia elmundo.es
sábado, 23 de febrero de 2013
RAFAEL CORREA SE "ETERNIZA'? ECUADOR
De todos los presidentes americanos, quizá el más culto, viajado y, aparentemente, preparado para su misión es el ecuatoriano Rafael Correa. Nacido en 1963, se formó en economía en Bélgica y Estados Unidos, habla inglés y francés, ha conocido la pobreza "de sus compatriotas", ha vivido en varios países y tiene experiencia administrativa como ministro de Economía. Sólo se pueden comparar el chileno Sebastián Piñera, empresario de éxito, y el colombiano Juan Manuel Santos, vástago de una familia oligárquica. Pese a las afirmaciones de que el nacionalismo se quita viajando y la incultura leyendo, Correa ha usado su experiencia y su ciencia en unirse al socialismo del siglo XXI patrocinado por Hugo Chávez. Un demagogo y un ególatra. Sin duda, en el primer tercio del siglo XX habría sido parafascista, como Getulio Vargas y Juan Domingo Perón. Al igual que Chávez y Evo Morales, Correa ha tratado de refundar Ecuador, con una Constitución nueva, un Estado plurinacional y el desprecio a la historia anterior de la república. El nombre de su movimiento es Revolución Ciudadana. Correa fue elegido presidente por primera vez en 2006, y la nueva Constitución le dio la posibilidad de poner el contador de sus mandatos a cero y postularse a dos elecciones. El domingo pasado ganó otra reelección, con más del 56% de los votos, lo que le permite no tener que acudir a una segunda vuelta. Además, parece que su movimiento se ha hecho con la mayoría absoluta en el Legislativo, que hasta ahora no tenía. La oposición todavía no ha aprendido la lección de Venezuela y se presentó en varias candidaturas. El segundo puesto correspondió al banquero Guillermo Lasso, con un 22%; los candidatos del pasado, Lucio Gutiérrez y Álvaro Noboa, han quedado por debajo del 10%. Su retirada es imprescindible para construir una nueva oposición. Como sus mentores y aliados, Correa no está dispuesto a ceder el poder pacíficamente. "Ésta revolución no la para nada ni nadie", fueron sus primeras palabras al conocer la magnitud de su victoria. En el lado positivo, Correa ha acabado con la inestabilidad política de Ecuador, que en los años precedentes se había convertido en una república bananera, con presidentes depuestos por locos, asonadas militares y algaradas. La subida del precio del petróleo y las remesas de dinero de los inmigrantes son los principales recursos económicos del país. El Gobierno gasta esos fondos en subsidios "para los pobres" y en obra pública. A cambio, los ecuatorianos cierran los ojos ante los ataques a la prensa por parte de Correa, la delincuencia creciente y un régimen personalista; los mismos vicios que el chavismo. ¿Cambiará Correa su Constitución para perpetuarse en el poder? Ya lo veremos. La diferencia con Venezuela es que la moneda que circula en Ecuador es desde 2000 el dólar de EEUU. Y aunque los socialistas estan acostumbrados a realizar prodigios como la instauración de monarquías hereditarias (v. Cuba y Corea del Norte), una revolución con el dólar imperialista en la calle sería demasiado. Populismo, delincuencia, experimentos políticos, nacionalizaciones, demagogia televisiva, pobreza... Ecuador es un país donde a los españoles no se les ha perdido nada.
cortesia libertaddigital
lunes, 18 de febrero de 2013
QUIEN TIENE RAZON? VENEZUELA
Rafael Marquina, el médico venezolano, que cobró relevancia por los datos pormenorizados que publica en Twitter sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez, volvió a publicar este lunes detalles reveladores sobre la salud del mandatario de regreso a Venezuela. “Que bueno que regresó pero lamentablemente indica que la enfermedad está avanzada y ya no hay tratamientos efectivos”, publicó en la red social “A este punto de la enfermedad no existen más tratamientos curativos...solo paliativos”, sentenció el médico que reside en Miami. A continuación explicó: “No tenía sentido que siguiera en Cuba cuando ya no hay más tratamientos que le puedan ofrecer”. “En el pasado todos los tratamientos que le administraron fueron en Cuba, en VZLA no ha recibido tratamientos”, puntualizó en Twitter.
“Me contenta que regresó y mis mejores deseos para Chávez, pero la realidad es la realidad”, sentenció.
CRONOLOGIA ENFERMEDAD DE CHAVEZ CLIC AQUI
Marquina sostiene desde hace meses que el mandatario venezolano no va a sobrevivir más tiempo que el mes de abril. “El cáncer va a seguir progresando y ya para el mes de abril no va a tener compatibilidad con la vida”, aseguró a fin de año en Miami.
cortesia elobservador
lunes, 4 de febrero de 2013
RAFAEL NADAL EN CHILE TENIS
Rafael Nadal debutará mañana en el dobles del Torneo de Viña del Mar, en el que hace pareja con Juan Mónaco. El partido será a las 18:00 horas de Chile. Al día siguiente, miércoles 2/6, y a la misma hora, el mejor tenista de la historia en tierra batida debutará en el cuadro indiviual. Adelante Rafa, la victoria puede ser tuya...o no...todo depende de la rodilla...!
especialtenis.com clic aqui
cortesia tenisweb.com
especialtenis.com clic aqui
cortesia tenisweb.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)