jueves, 19 de abril de 2012

Los europeos se estan moviendo rapidamente


La Eurocámara ha pedido una respuesta de la Unión Europea a la decisión del Gobierno argentino de expropiar YPF, controlada por la española Repsol. En un debate de urgencia, los grandes grupos políticos del grupo  han llegado a una resolución conjunta que votarán este viernes. Piden que se estudie suspender parcialmente las ventajas arancelarias que la UE concede a Argentina. Asimismo, piden que se utilicen el acuerdo entre la UE, contra una decisión que la mayor parte de los eurodiputados considera injusta.
El comisario europeo de Industria ha señalado que una misión de su departamento debía reunirse con empresarios argentinos la próxima semana, y ha decidido cancelar el encunetro "porque Argentina ha creado un clima que no es proclive". Este comisario se ha mostrado a favor de "estudiar todas las opciones" e "incluso un mecanismo de resolución de disputas". Entre otras acciones, los eurodiputados piden incluir una "posible suspensión parcial" de Argentina del sistema generalizado de preferencias.
 La Comisión Europea también descarta la vía del mecanismo de resolución de disputas de la OMC, dado que no tiene competencias para el caso de inversiones. En el debate, el eurodiputado español Jaime Mayor Oreja ha vuelto a calificar la decisión de Buenos Aires de "arbitraria e ilegítima" y ha llamado la atención de que se trata de un "inquietante precedente para inversores europeos". "Este no es un contencioso entre Argentina y España", ha apuntado Mayor Oreja, que ha considerado que el mejor instrumento para hacer frente a Argentina será "la fortaleza de la UE". El socialista español Enrique Guerrero (PSOE) ha señalado por su parte que "tras una semana de errores de juicio y cálculos equivocados" se ha producido una expropiación que, a su juicio, "se podría haber evitado". "Hay que dar una solución proporcionada, que evite una escalada de confrontaciones entre la UE y Argentina", ha advertido. Tanto el Partido Nacionalista Vasco (PNV), como Unión Progreso y Democracia (UPyD), han condenado igualmente la expropiación en la línea de los grandes grupos conservador y socialista del Parlamento Europeo. En el debate, abierto a todos los grupos y eurodiputados, solo han participado españoles y un eurodiputado francés de la Izquierda.

cortesia lavanguardia



No hay comentarios.:

Publicar un comentario