Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
lunes, 18 de febrero de 2013
CORREA GANO...O SERA QUE GANO? ECUADOR
Los ecuatorianos dieron (?) este domingo un triunfo holgado a Rafael Correa en las elecciones presidenciales, con lo que el economista de izquierda se ha garantizado una década en el poder, el mandato ininterrumpido más largo en la historia del país andino. Como en 2009, el mandatario sacó más de la mitad del voto válido (descontados sufragios nulos y blancos), según datos preliminares, y por tanto evitó concurrir a una segunda vuelta, aunque esta vez superó incluso los resultados de la anterior elección, lo que muestra un nulo desgaste en el poder. Con cerca del 50% de los sufragios escrutados, casi el 57% de las papeletas tenían marcado su nombre, frente a los cerca del 24% del segundo colocado, el exbanquero Guillermo Lasso. El presidente del Consejo Nacional Electoral dijo que los resultados finales pueden variar en uno o dos puntos porcentuales arriba o abajo, pero no más que eso. Tan pronto como conoció los primeros datos el mandatario salió al balcón del palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, para agradecer a los cientos de personas congregadas en la Plaza de la Independencia, que lo apoyaban con gritos y ondeando banderas.
"Esta revolución no la para nada ni nadie", les dijo.
Lasso, para quien era la primera campaña electoral, reconoció la derrota y se autodenominó "el segundo líder político" del país. "Esta noche 17 de febrero <<inauguramos>> la oposición en Ecuador", añadió. Los resultados preliminares son un jarro de agua fría en particular para el expresidente Lucio Gutiérrez y el magnate bananero Álvaro Noboa, que con un 6% y un 3,7% del voto respectivamente, obtuvieron un apoyo muy inferior que en los comicios anteriores. En una rueda de prensa, Correa aseveró que una de las grandes derrotadas este domingo "fue la prensa mercantilista, que tomó partido en esta campaña de manera descarada". El presidente critica en prácticamente todas sus intervenciones a los grandes medios privados, a los que acusa de mentir en función de sus intereses empresariales. El mandatario dijo que el pueblo ecuatoriano le ha dado "una oportunidad única e histórica" para cambiar el país y adelantó que impulsará un proyecto de ley de comunicación en la Asamblea Nacional para regular los "excesos" de la prensa.
El pasado jueves, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) denunció el deterioro "pronunciado" del clima de libertad de prensa durante la gestión de Correa.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario