Alonso Cano de Almansa, nacio en Granada en 1601, y fallecio en 1667. Su padre, Miguel Cano Pacheco, era un prestigioso ensamblador de retablos de origen manchego. Junto a él y su madre, la profesora de dibujo María Almansa Pacheco, Alonso aprendió sus primeras nociones de dibujo arquitectónico y de imaginería, llegando a colaborar tempranamente en el trabajo de su padre, pues muy pronto sus progenitores comenzaron a descubrir su enorme talento. En 1614 se traslada junto a su familia a la ciudad de Sevilla, donde aprende pintura con Francisco Pacheco, maestro de Velázquez, de quien fue compañero.
Pipl click aqui
Como escultor se formó con Juan Martínez Montañés. En 1624, dos años antes de obtener el título de Maestro Pintor, realiza su primer cuadro, un San Francisco de Borja (Museo de Bellas Artes de Sevilla) con la inconfundible huella de su padre. También aprendió escultura, probablemente de Martínez Montañes y su padre lo formó en el arte de ensamblador.
 |
Virgen 1646 |
En 1627 muere su primera esposa, y vuelve a casarse en 1631, esta vez con Magdalena de Uceda, sobrina del pintor Juan de Uceda. En 1638 Cano se trasladó a Madrid, donde el valido de Felipe IV, el poderoso Conde-Duque de Olivares, lo nombró pintor de cámara. Por su proximidad a la corte, Cano pudo conocer las colecciones reales, ricas en pintura veneciana del siglo XVI y en obras recientes de su colega Velázquez. Todo esto ayuda a explicar su evolución, del tenebrismo derivado de Caravaggio a un estilo más colorista y de figuras elegantes que a veces recuerdan a Van Dyck.Sus obras fueron una mezcla de manierismo italiano y Barroco.

Sus dibujos fueron de lo más destacado de su obra. En 1629 hizo el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de Lebrija (Sevilla). Otras de sus pinturas destacadas son el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de Lebrija y el Retablo del Niño Jesús de la Catedral de Getafe. También el Cristo atado a la columna y Cristo flagelado por dos verdugos conservados en el Convento del Santísimo Cristo de la Victoria de Serradilla en Caceres.. Como escultor, sus obras más famosas son el retablo de Nuestra Señora de la Oliva en la iglesia de Lebrija, y las figuras colosales de San Pedro y San Pablo. En Sevilla realizó otra de sus obras importantes, la Inmaculada Concepción que se venera en la iglesia- parroquia de San Julián, escultura en madera policromada de 1,41 m de altura.
cortesia wikipedia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario