Mostrando las entradas con la etiqueta propia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta propia. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2013

LOS HUIDOS DE LA ETA FRANCIA

El polideportivo de Irati, ubicado en la localidad francesa de Biarritz, junto a la frontera española, será este sábado el escenario de un acto público que llevarán a cabo los huidos y deportados de ETA. El objetivo, según anunciaron ellos mismos al convocarlo, es hacer su propia "aportación al proceso de paz" y, con toda probabilidad, no será más que una súplica al Gobierno español para poder regresar al País Vasco.
Tanto los huidos de ETA, aquellos que desaparecieron por tener cuentas pendientes con la justicia española o porque pensaban que podían ser detenidos por su relación con la banda, y que se escondieron en algunos países de Europa y, principalmente, en Hispanoamérica, como los deportados, aquellos que participaron en negociaciones entre los Gobiernos de Felipe González y ETA, son actualmente uno de los grandes problemas de la organización terrorista.
Con una estructura al borde del colapso, aunque con posibilidad operativa todavía de asesinar, ETA ha visto como después de un trabajo de décadas las Fuerzas de Seguridad del Estado la han derrotado policialmente, y ya sólo le queda vender ante su público como un relativo éxito de sus cincuenta años de asesinatos que estos huidos y deportados, así como los presos que cumplen condena, puedan volver a sus domicilios como si nunca hubiese pasado nada.

CONCLUSION CLIC AQUI
cortesia libertaddigital

martes, 30 de abril de 2013

QUE LE DIRIA EVITA PERON A CRISTINA K.? ARGENTINA

Marcos Aguinis

Sesenta y un años después de su muerte, Eva Perón habla con voz propia. O por lo menos la que Marcos Aguinis le ha creado en La furia de Evita, una novela en la que el autor echa luz sobre la vida y la muerte de la mujer más popular del Siglo XX en la Argentina. Aguinis humaniza al mito, a través de un lenguaje construido con palabras gruesas pero también atribuyéndole sinceridad a sus gestos y acciones. Ha pasado apenas un año y medio desde que el autor de El atroz encanto de ser argentinos se debatiera entre la vida y la muerte. Hoy, saludable, Aguinis ha modificado la voz narrativa de su última novela: La furia de Evita está contada por una voz ágil y verosímil de mujer. “Tuve especial cuidado en que la voz narrativa reflejara el estilo de Eva en vida. No fue difícil el relato cargado de energía y juventud. No me sentí forzado. Quizá muchos aspectos de la vida de Eva están profundamente instalados en el inconsciente y resurgieron en el momento de escribir”, dice Aguinis, rodeado de objetos queridos: ranitas de la suerte, partituras clásicas (es pianista y médico), fotos con sus hijos y otros escritores. El hilo conductor de la novela es el viaje de Eva Duarte a Europa, en representación de Perón. En constantes saltos al pasado, el personaje desgrana las páginas muchas veces desgraciadas de su vida. Hechos reales en una historia de ficción han llevado a Aguinis a comprender mejor a la Evita de la Historia gracias a su Evita novelada. Por la novela de Aguinis desfilan personajes del primer peronismo: el canciller Bramuglia y el poderoso Raúl Apold (Subsecretario de Prensa y Difusión) ; el magnate naviero Alberto Dodero, Ricardo Guardo (presidente de la Cámara de Diputados) y su mujer, Lilian Lagomarsino (gran amiga de Evita), su hermano Juan Duarte, su peluquero personal, Julio Alcaraz, su cura de confianza, el jesuita Hernán Benítez… Todos ellos se mezclan con hombres que ayudaron a Evita en su ascenso: Agustín Magaldi, Edmundo Guibourg, el director teatral Joaquín de Vedia y Armando Discépolo.
–¿Por qué un liberal que se supone antiperonista elige a Evita?

–Sorprenden las deformaciones que se han dado en la historia peronista, jerarquizándose distintos personajes por razones oportunistas. Evita es usada de manera llamativa para desplazar a Perón. Es más importante hoy ser evitista que peronista, cuando la propia Eva se dedicó toda su vida a exaltar a Perón. El abuso de Evita está vinculada a elementos poco racionales. En los 70 se decía que “si Evita viviera sería montonera”, cuando ella fue profundamente anticomunista. No diré que me enamoré del personaje, pero sí conseguí cierta empatía, incluso siendo ella tan distinta a mi forma de pensar y de sentir.

EVITA P. CLIC AQUI

cortesia clarin.com.ar

lunes, 18 de junio de 2012

La verdadera Cocina Española





COCINA ESPANOLA click aqui

La cocina española ha estado transformandose y convertiendose en el foco de atencion de las ultimas decadas, sobre todo, gracias a la cocina de vanguardia de Ferran Adrian, al hambre (o ganas) de comer tapas y a la nueva aceptacion de ingredientes españoles tales como el jamon serrano y los pimientos piquillos. Por eso no es de sorprender encontrar nuevos libros de cocina española en las librerias, llenos de recetas de paellas y potajes, pero tambien como homenaje a las ideas de este cheff moderno. Dado que la cantidad de restoranes es aun reducida en este pais, tu propia cocina seria el mejor lugar para apreciar la verdadera cocina española. Aqui se encuentran cinco libros con diferentes puntos de vista, sobre todo, en los miles de aromas y sabores.

cortesia NYT