Cómo hacer la salsa romesco. La salsa romesco es una picada muy utilizada en toda Cataluña y que admite muchas variantes: el romesco propiamente dicho, la salsa para el xató, la salvitxada para los calçots…
La cosa no está muy clara, pero parece que su precursor fue un plato marinero (la romescada precisamente) muy típico de la costa de Tarragona cuya base es un sofrito con tomate, ñora, pimentón y frutos secos. Un primer paso sería separar el sofrito hasta convertirlo en una picada, y finalmente, en una salsa para aliñar pescados y verduras. ¿O fue al revés? Una salsa que se fue integrando en el plato como una picada hasta convertirse en un sofrito. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
En fin, sea como fuere, aquí les dejo con esta receta de romesco que me ha parecido la más clásica entre las que he visto y probado por ahí.
PREPARACION
2-3 tomates maduros, 1 cabeza de ajos, 2 ñoras (pimietos chicos)15 gr. de almendras tostadas, 15 gr. de avellanas tostadas, 1 rebanada pequeña de pan tostado, 250 gr. de aceite de oliva virgen extra, 100 gr. de vinagre, pimentón rojo dulce, 1 guindilla y sal.
Primero de todo debemos rehidratar las ñoras. Para ello, las tendremos en remojo desde la noche anterior o al menos unas 4-5 horas. Una vez bien remojadas, les sacamos las pepitas y reservamos la piel con la carne.
El segundo paso es asar (escalivar, en catalán) los tomates y los ajos. Esta acción la podemos hacer o bien en la lumbre, bien cubiertos de brasas en papel de aluminio, o en el horno. El horno debemos precalentarlo a unos 200ºC y poner los tomates y los ajos en bandejas a parte. Los tomates estarán listos con unos 15 o 20 minutos. Los ajos tardarán un poco menos.
Una vez escalivados, sacamos la piel a los tomates y sacamos uno a uno los ajos. Limpiamos de pepitas las ñoras y reservamos la carne. Pelamos también las almendras y las avellanas tostadas. Tostamos una rebanada de pan.
cortesia paladar/com
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta pimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pimientos. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de octubre de 2013
lunes, 18 de junio de 2012
La verdadera Cocina Española
COCINA ESPANOLA click aqui
La cocina española ha estado transformandose y convertiendose en el foco de atencion de las ultimas decadas, sobre todo, gracias a la cocina de vanguardia de Ferran Adrian, al hambre (o ganas) de comer tapas y a la nueva aceptacion de ingredientes españoles tales como el jamon serrano y los pimientos piquillos. Por eso no es de sorprender encontrar nuevos libros de cocina española en las librerias, llenos de recetas de paellas y potajes, pero tambien como homenaje a las ideas de este cheff moderno. Dado que la cantidad de restoranes es aun reducida en este pais, tu propia cocina seria el mejor lugar para apreciar la verdadera cocina española. Aqui se encuentran cinco libros con diferentes puntos de vista, sobre todo, en los miles de aromas y sabores.
cortesia NYT
miércoles, 30 de mayo de 2012
Patatas a la Pobre ESPAÑA
Ingredientes, Patatas a la Pobre:
Patatas, aprox. 1 kg para 4 personas.
Aceite de oliva, a ser posible virgen extra.
Cebollas, 1 grande (o mas aun).
2-3 Pimientos Verdes.
Patatas a la Pobre click aqui
cortesia google.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)