Mostrando las entradas con la etiqueta morcillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta morcillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

FABADA ASTURIANA, sinonimo de FABADA


Fabada asturiana, o "fabada", es tradicional de la cocina asturiana, uitlizando alubias blancas (fabes), embutidos como el chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo. Es típico de Asturias , pero su difusión es tan grande en la península ibérica, que forma parte de la España más reconocida,  En España se suele ver enlatada en los supermercados, como plato invernal, alto en calorías y grasa, y se sirve caliente a mediodía.

Su alta cantidad de calorías suele hartar a los comensales (provocando lo que se denomina en asturiano una "fartur") El consumo de fabes se remonta en Asturias al siglo XVI, en el que se sabe con certeza que se plantaba en el territorio y algunas de ellas se consumían. La variedad que se emplea en la fabada es la que se denomina "de la Granja", es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato. Su cultivo ocupa en Asturias cerca de 2500 hectáreas. Su origen es humilde pues los ingredientes así lo demuestran. La fabada pudo haber nacido en el siglo XVIII aunque no hay evidencias que apoyen esta afirmación. Tenemos que considerar que a pesar de que las fabas son un ingrediente puramente rural, se tiene la creencia de que la fabada nace en las ciudades. Algunos autores mencionan su parecido con la cassoulet del Languedoc, plato frances que podría haber llegado a España gracias al camino de Santiago, por la ruta francesa, en la Edad Media.
Faba asturiana

La primera referencia a la fabada aparece en un diario asturiano "El Comercio" pero en el año 1884 no se menciona la receta. Las apariciones posteriores en la literatura asturiana relacionan el plato con el pote asturiano, al describir las características de los pastores asturianos. De acuerdo con expertos, la fabada nace entre el siglo XIX y XX. Hoy en día es sin embargo ya un plato muy conocido, no sólo en Asturias sino que en todo el territorio español. Ademas, los inmigrantes asturianos por el mundo, llevaron este plato allí donde fueran.

cortesia wikipedia

sábado, 7 de abril de 2012

BUTIFARRAS Historia o solo broma...?


¿Puede ser la butifarra la causante de que algunos catalanes perciba erróneamente la realidad?
Como todos sabemos, la butifarra es un alimento tipo fiambre muy consumida en Cataluña. Ante la percepción errónea que algunos catalanes tienen de la realidad que les rodea, se ha iniciado un estudio científico para ver la incidencia que el consumo de este alimento, o de alguno de sus ingredientes, puede ocasionar en el cerebro y distorsionar la realidad.
Butifarra negra

Estos son algunos de los efectos indeseados observados:
-Decir que son una nación, cuando nunca lo fueron.
-Querer anexionarse el Pais Valenciano, las islas Baleares y parte de Francia en un delirio de imperialismo, para crear los Paisos Catalans, cuando ello no es posible.
-Creer que su idioma es el más importante, e imponérselo a los castellano-parlantes y a sus hijos, en la enseñanza aunque estos no quieran. Además negar este hecho cuando se les recrimina.
-Sentirse discriminados y víctimas de España, cuando son los que más "tajada" han sacado en los más de 30 años de democracia que nos contemplan.

FABRICACION BUTIFARRAS click aqui

Butifarras click aqui