Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta mantener. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mantener. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de octubre de 2012
MR. BEAN HABLA...Y DICE (...) REINO UNIDO
El actor británico Rowan Atkinson, conocido por el personaje "Mr. Bean", es la cara más visible de una campaña para derogar una ley que prohíbe desde 1986 el uso de "palabras insultantes" en el Reino Unido. "El problema de proscribir los insultos es que cualquier cosa se puede interpretar de ese modo: la crítica, la caricatura, el sarcasmo. Incluso mantener una opinión distinta a la ortodoxa se puede considerar un insulto", defendió Atkinson en el lanzamiento de una campaña en la que participan otras personalidades británicas, como el también actor Stephen Fry. Los activistas que participan en ese movimiento consideran que el capítulo quinto de la Ley de Orden Público del Reino Unido, que prohíbe "palabras, comportamientos y signos amenazantes, abusivos o insultantes", atenta contra la libertad de expresión. Bajo el paraguas de esa norma, un estudiante de la Universidad de Oxford fue detenido en 2005 por espetarle a un agente de la Policía montada: "Disculpe, ¿es usted consciente de que su caballo es gay?". El joven fue acusado de "proferir comentarios homófobos ofensivos para los transeúntes". En virtud de esa ley también fue acusado un manifestante que se plantó frente a la sede londinense de la Iglesia de la Cienciología con una pancarta que rezaba: "la Cienciología no es una religión, es un culto peligroso". El diputado conservador David Davis, que se ha unido asimismo a la campaña, consideró que "en una sociedad libre no existe el derecho a sentirse ofendido". "Durante siglos, la libertad de expresión ha resultado vital para la vida en el Reino Unido. Derogar esa ley significa reinstaurar ese derecho", apuntó Davis.
cortesia libertadigital
sábado, 28 de abril de 2012
GUARDIACIVILES
![]() |
Escuadron de Caballeria |
HISTORIA click aqui
Guardiacivil click aqui
En el caso de muerte, aeesinato u otro tipo de agresion a terceros, las cosas se complican, y desgraciadamente muchas veces el guardiacivil acaba perdiendo su vida para mantener el orden de todos.los demas. Se les paga lo suficiente como para esa tarea?
cortesia wikipedia
viernes, 13 de abril de 2012
HOY HACE UN SIGLO DEL "POBRE" TITANIC
"Era un aburrido turno nocturno aquel 14 de abril de 1912 en las redacciones de la Associated Press y de The New York Times. En ese momento estaba “sucediendo la historia del Titanic que estaba a dos horas de hundirse. Durante más de una hora, el buque envió señales de socorro en clave Morse, luego un más conocido SOS. Fueron captadas por estaciones en tierra que tenían un nuevo sistema de radio inalámbrico Marconi. El editor Charles Crane recibió un cable enviado desde Canadá: “Reportan que Titanic golpeó un iceberg”. De inmediato se comenzó a contactar a las estaciones costeras que recibieron la señal, telefonearon a los propietarios del buque. y se pidió a Londres la lista de los pasajeros: se dio la alerta del accidente con los datos sueltos que llegaban en telegramas. En el ‘Times’, se leyó el despacho: “A las 10:25 de esta noche el Titanic de White Star Line emitió y reportó un choque con un iceberg. El barco indica que se necesita ayuda inmediata”. El editor comenzó a trabajar en una nueva portada, tratando de dar sentido al silencio que, según actualizaciones telegráficas, siguió a los llamados de auxilio. Otros periódicos publicaron los boletines y escribieron historias que indicaban que no había gran daño en el Titanic, “un barco que era imposible que se hundiese”. Pero en Van Anda “un frío razonamiento le indicó que se había hundido, y pese a lo aterrador de esa idea, actuó conforme a ello”.
“No se perdieron vidas”, aseguró un encabezado en Londres en medio de la confusión inicial. La suerte del gran barco se confirmó muchas horas después. “En términos de difusión de noticias, el desastre del Titanic puede verse como el comienzo de la ‘aldea global’ en la década de 1960 con la comunicación satelital en mente”..
El naufragio tuvo una “cobertura a toda velocidad”. La radio recibió fuerte impulso. David S. un joven operador del sistema Marconi, se volvió famoso por sus actualizaciones diarias y constantes desde una ventana en Nueva York, atrayendo a multitudes tan grandes que la policía apenas podía mantener el orden".
cortesia elespectador.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)