viernes, 13 de abril de 2012

HOY HACE UN SIGLO DEL "POBRE" TITANIC



"Era un aburrido turno nocturno aquel 14 de abril de 1912 en las redacciones de la Associated Press y de The New York Times. En ese momento estaba “sucediendo la historia del Titanic que estaba a dos horas de hundirse. Durante más de una hora, el buque envió señales de socorro en clave Morse, luego un más conocido SOS. Fueron captadas por estaciones en tierra que tenían un nuevo sistema de radio inalámbrico Marconi. El editor Charles Crane recibió un cable enviado desde Canadá: “Reportan que Titanic golpeó un iceberg”. De inmediato se comenzó a contactar a las estaciones costeras que recibieron la señal, telefonearon a los propietarios del buque. y se pidió a Londres la lista de los pasajeros: se dio la alerta del accidente con los datos sueltos que llegaban en telegramas. En el ‘Times’, se leyó el despacho: “A las 10:25 de esta noche el Titanic de White Star Line emitió y reportó un choque con un iceberg. El barco indica que se necesita ayuda inmediata”. El editor comenzó a trabajar en una nueva portada, tratando de dar sentido al silencio que, según actualizaciones telegráficas, siguió a los llamados de auxilio. Otros periódicos publicaron los boletines y escribieron historias que indicaban que no había gran daño en el Titanic, “un barco que era imposible que se hundiese”. Pero en Van Anda “un frío razonamiento le indicó que se había hundido, y pese a lo aterrador de esa idea, actuó conforme a ello”.
“No se perdieron vidas”, aseguró un encabezado en Londres en medio de la confusión inicial. La suerte del gran barco se confirmó muchas horas después. “En términos de difusión de noticias, el desastre del Titanic puede verse como el comienzo de la ‘aldea global’ en la década de 1960 con la comunicación satelital en mente”..
El naufragio tuvo una “cobertura a toda velocidad”. La radio  recibió fuerte impulso. David S. un joven operador del sistema Marconi, se volvió famoso por sus actualizaciones diarias y constantes desde una ventana en Nueva York, atrayendo a multitudes tan grandes que la policía apenas podía mantener el orden".

cortesia elespectador.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario