Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maestro. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de abril de 2013
MAESTRO KIM LAS DOS COREAS?
Aunque en el madrileño barrio de Chamartín el "maestro Kim" es toda una institución, los vecinos están desconcertados por la creciente presencia de periodistas que últimamente revolotean por su gimnasio. Lo que más les extraña es que hagan pocas preguntas sobre Taekwondo, arte marcial de la que el maestro es 9º DAN, el único en España que posee el máximo grado. Para ellos, Kim Jae Won es ese amable norcoreano que llegó al barrio hace más de 40 años, después de haber sido profesor personal del rey don Juan Carlos. Han visto decenas de veces la fotografía del joven Kim junto al entonces príncipe y conocen de memoria los recortes del corcho donde cuelgan sus apariciones en el ¡Hola! o en publicaciones sobre artes marciales. Pero lo que pocos saben es que, además, Kim es el representante en España, como delegado para Europa y África, del movimiento para la reunificación de Corea del Norte y Corea del Sur. Y a ese objetivo, o al menos a intentarlo, dedica parte de su vida.
"¡Saludo! ¿qué pasa?", dice mientras hace la clásica reverencia oriental a uno de los niños que llega corriendo al entrenamiento, con el dobok de Taekwondo y masticando la merienda. Sin quitarles ojo, comienza a relatar su historia: "Me escapé de Pyongyang en 1950, durante la guerra de Corea. Yo tenía 10 años, y ya sabía que si hablabas mal del régimen, al día siguiente desaparecías", recuerda
Fianl: clic aqui
cortesia libertaddigital
jueves, 14 de junio de 2012
Jose de Ribera y Cuco (Lo Spagnoletto) Espana/Italia
José de Ribera y Cucó, nacio en Játiva en 1591 y murio en Italia en 1652. Fue pintor y grabador español del siglo XVII, que desarrolló casi toda su carrera en Italia y principalmente en Nápoles. Fue también conocido con el apodo Lo Spagnoletto(«el españolito») debido a que reivindicaba sus orígenes firmando sus obras como «Jusepe de Ribera, español», o «setabense» (de Játiva). Cultivó un estilo naturalista que evolucionó del tenebrismo de Caravaggio hacia una estética con mas color, influido por Van Dyck y otros. Contribuyó a forjar la gran escuela napolitana, que le reconoció como su maestro indiscutible; y sus obras, enviadas a España desde fecha muy temprana.
Estas obras influyeron en técnica y modelos iconográficos a los pintores locales, entre ellos Velázquez y Murillo. Hasta Rembrandt conocía sus grabados, con grandes ponderaciones.
Jose de Ribera click aqui
Autor de éxito comercial, su fama reverdeció durante el realismo en el siglo XIX; fue un referente para realistas como Léon Bonnat, y algunas de sus obras fueron copiadas por pintores de varios siglos: Fragonard, Manet, Henri Matisse... Ribera fue un pintor destacado de la escuela española, aunque no se conozcan ejemplos seguros de sus inicios en España. Etiquetado por largo tiempo como un creador truculento y sombrío, este prejuicio se ha diluído en las últimas décadas gracias a múchas exposiciones e investigaciones, que lo reivindican como creador versátil y hábil colorista. Hallazgos recientes han ayudado a reconstruir su primera producción en Italia, etapa a la que el Museo del Prado dedico una exposición en 2011. El pintor tuvo un hermano llamado Juan, que también hubo de dedicarse a la pintura, aunque muy poco se sepa de él. Se cree que José de Ribera inició su aprendizaje con Francisco Ribalta, que tenía un taller muy frecuentado; pero al no conocerse obras de esta etapa, tal deducción es difícil de comprobar.
cortesia wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)