El denim es tan importante para Colombiatex, la feria colombiana de textiles, maquinaria e insumos de moda, que tiene un día especial en el evento.El miércoles 22 de enero la consigna para todos los asistentes de la feria fue vestir de jean. Ese día, en los 9.600 metros cuadrados del predio, el color universal fue el azul. El llamado Denim Day, en una feria dedicada a los textiles en sus diferentes versiones, colores, estampados y fabricaciones, es una forma de celebrar la versatilidad y utilidad del material, y en especial, de homenajear a una industria que en Colombia se ha consolidado como una de las más sólidas.Colombiatex tiene una increíble variedad de tejidos que son materia prima del jean, así como de grifas que ofrecen el producto terminado y empresas que se dedican a la lavandería y los acabados finales de la prenda.En este sentido, uno de los ocho pabellones, denominado Denim Review, se dedicó por entero a mostrar estas empresas nacionales e internacionales que se ubican en la vanguardia de la producción y tratamiento del denim. Allí tuvo un lugar privilegiado Denim Lovers, un conjunto de empresas colombianas que con la premisa de “compartir el amor por los índigos” mostraron a los participantes de la feria desde cómo hacen sus acabados tanto manuales como láser, hasta el teñido, las estampas y los bordados.“Descubrimos que es rico y positivo darle una revisión a nuestro hacer y saber, y resaltar que fueron los índigos los que nos hicieron famosos”, expresó Clara Henríquez, directora de Plataformas Comerciales de Inexmoda, instituto para la exportación y la moda y encargada de la organización de este evento.
cortesia elobservador.com
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de febrero de 2014
lunes, 30 de septiembre de 2013
FERIA DEL LIBRO MONTEVIDEO
VISTAS CLIC AQUI
cortesia canardenchaine.com
POESIA TRAS LA FIESTA NUEVO LIBRO (aun no leido)
Auladell explica que el origen de su nuevo libro está en el deseo de investigar "qué pasa después de la fiesta". Entre esos "restos de la piñata y de la alegría" ha situado a sus personajes, artistas de circo que se pasean por enormes escenarios decadentes, "donde hubo una fiesta y ahora no la hay". "El libro juega con qué atracciones habría en esa feria abandonada», explica, "por eso aparecen los tickets, son las entradas de las nuevas atracciones".
Con nombres como "El increíble mono acróbata del tiempo perdido" ofrecen el contrapunto irónico a los textos que reflexionan, retratan y presentan las diferentes caras de la melancolía.
Para Auladell se parece "a dar la rosa y dar un latigazo, si no hubiera resultado demasiado solemne".
López Medina apunta que "no es complaciente, necesariamente tiene que haber ironía y a veces es más crudo, a veces un poco menos". Burgos concluye que se trata de "constatar que el tiempo pasa, y no nos podemos enganchar a la melancolía". Y el ilustrador remata que aunque "es un libro triste esperamos que nos dé muchas alegrías, la gente parece que tenga miedo a la tristeza, y este no es un libro de humor".
cortesia elmundo.es
domingo, 31 de marzo de 2013
MADRID ARENA REABRE SUS PUERTAS MADRID
El recinto del Madrid Arena reabrirá sus puertas al público con la celebración de una feria a finales de abril, cinco meses después de la fiesta celebrada el pasado 31 de octubre en la que se produjo una avalancha humana que causó la muerte a cinco jóvenes Así lo han confirmado a Efe fuentes de Madrid Espacios y Congresos (Madridec), la empresa municipal que gestiona Madrid Arena, que han explicado que el recinto fue precintado judicialmente un tiempo tras el suceso y que más tarde se abrió, aunque en todo este tiempo no ha acogido ningún evento con público. "Estamos intentando comercializarlo", han comentado las mismas fuentes, que han añadido que además de la feria se celebrarán "otros actos", sin precisar más datos.
Desde la fiesta del pasado 31 de octubre, el Madrid Arena sólo ha acogido el rodaje de una película que coincidió con la inspección del Comité Olímpico Internacional (COI) el pasado 20 de marzo al recinto, donde se disputaría la competición de balonmano si Madrid es elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2020. Durante la visita, que tuvo lugar el tercer día de la estancia de los miembros del COI en la capital, fuentes cercanas a la candidatura comentaron a Efe que el Madrid Arena ya se encontraba operativo para acoger eventos deportivos o espectáculos con público sentado. En la página web del Madrid Arena, sin embargo, no se anuncia ningún acto para los próximos días. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, comentó meses atrás que el Madrid Arena no se cerraría porque los problemas de seguridad que se detectaron "habían quedado subsanados".(ojala)
cortesia libertaddigital
viernes, 12 de octubre de 2012
RODRIGUEZ DE GUZMAN, MANUEL, PINTOR ANDALUZ ESPANA
La Feria de Sevilla. Autor: Manuel Rodríguez De Guzmán. Óleo sobre lienzo. 1850 h. Palacio de Riofrío (Segovia) Estilo: Romanticismo Español. La primera etapa de Rodríguez de Guzmán se desarrolla en Sevilla, donde realiza un buen número de escenas protagonizadas por ferias. En esta ocasión nos convertimos en anónimos observadores de la Feria de Abril, con sus casetas y sus variados personajes. Apareciendo un buen número de figuras que gesticulan, cantan y jalean, creando un emotivo espectáculo. Rodríguez de Guzmán da muestras de ser un excelente dibujante como podemos apreciar tanto en primer plano como en el fondo, donde aparece la catedral y la Giralda, a pesar de mostrar una mayor difuminación en esta zona.
Manuel Rodríguez Guzmán (Sevilla, 1818 - Madrid, 1867). Es uno de los mejores representantes de la escuela costumbrista sevillana del Romanticismo Español. Nace en Sevilla en 1818, iniciando su formación en la Escuela de Bellas Artes. Será en esa ciudad donde desarrolle su primera etapa bajo la dirección de José Domínguez Bécquer, tío de Valeriano Bécquer.
Desde 1854 Rodríguez Guzmán fija su residencia en Madrid, atraído por el interés de Isabel II hacia sus pinturas, donde realizará diversos trabajos para la corte, con temática de diferentes escenas de fiestas españolas, por las que recibió 30.000 reales por unidad. En Madrid formo parte del grupo de pintores andaluces, junto con Antonio María Esquivel y José Gutiérrez de la Vega. En Madrid realiza sus obras más importantes son: Corrida de Toros, Juerga Flamenca, Fiesta Flamenca, Feria de Santiponce, La Feria de Sevilla, La procesión del Rocío, Lavanderas de Manzanares, Aguadoras y Baile campestre de la Virgen del Puerto. Este pintor no es tan conocido como otros de suepoca, a pesar del valor monumental de su obra pictorica.
cortesia forodexerbar
![]() |
Lavanderas del Manzanares |
![]() |
La Feria de Santiponce |
cortesia forodexerbar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)