Mostrando las entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

JACINTO BENAVENTE LITERATURA

Jacinto Benavente fue un simbolo de la literatura de fines/comienzos de los siglos XIX y XX. De padre medico, tuvo una infancia privilegiada, lo mismo que la herencia que recibiera cuando su padre fallecio y dejo su fortuna a sus tres hijos. Por eso, siempre fue el unico escritor de su generacion que nunca tuvo dificultades economicas, aunque si muchos periodos de soledad y de politica dificil que lo empujaron a viajar a los Estados Unidos y hacer giras en America Latina, triunfando con sus obras de teatro y otras. Con periodos incomsecuentes de amistad con la Union Sovietica, y su regreso al partido de gobierno en 1946,  su vida fue larga y llena de triunfos, incluyendo el Premio Nobel que posiblemente nunca lo esperara.
Las dos obras mas importantes que dejara para la posteridad se llamaron: La Mal Querida y Los Intereses Creados.

lamalquerida clic aqui

cortesia canardenchaine.

lunes, 27 de agosto de 2012

El SIMBOLISMO EN LA POESIA FRANCIA y OTROS


El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia. El movimiento tiene sus orígenes en "Las flores del mal", libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas

Baudelaire
Orígenes y precursores
El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud de Paris, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños. El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna y punto de partida de movimientos como el "Parnasianismo", el "Decadentismo", el "Modernismo" y el "Simbolismo", con sus obras, entre las que destacan Las flores del mal, Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales. El primer movimiento descendiente de esta ideología postromántica sería el Parnasianismo. Los simbolistas fueron separándose del parnasianismo porque no compartían la devoción de este por el verso perfecto. El Simbolismo se inclinaba más bien hacia el hermetismo, desarrollando un modelo de versificación más libre y desdeñando la claridad y objetividad del Parnasianismo.
verlaine click aqui

No obstante, varias características parnasianas fueron acogidas, como su gusto por los juegos de palabras, la musicalidad en los versos y, más que nada, el lema de Théophile Gautier del 'arte por el arte'. Los movimientos quedaron completamente separados cuando Arthur Rimbaud y otros poetas se mofaron del estilo perfeccionista parnasiano, publicando varias parodias sobre el modo de escribir de sus más prominentes figuras.

cortesia canradencnaine.com

jueves, 19 de julio de 2012

"El Ghetto de las Ocho Puertas", libro POLONIA


Basada en la historia de una sobreviviente del ghetto de Varsovia, este libro muestra con riqueza de detalles la astucia e historia de esa heroina que llego a escapar durante la ocupacion de las tropas nazis en Polonia. No hemos leido el libro aun, aunque imaginamos nos va a gustar, dados los hechos mas que reales en los cuales se basa esta historia, escrita a traves de doce meses de entrevistas del escritor con esa mujer polaca.

CLICK AQUI

varsoviaghetto click aqui

cortesia tematika.com

domingo, 25 de marzo de 2012

Mario Benedetti URUGUAY


Mario Orlando Benedetti nacio en 1920 en Montevideo.
Fue integrante de la Generación del 45, junto con Idea Vilariño, Juan Carlos Onetti, y muchos otros.  Por problemas económicos estuvo cambiando de colegios y liceos y practicamente se educo a si mismo. Posiblemente este seria el comienzo de su rebeldia contra organismos establecidos y de sus dialogos estrechos con el marxismo cubano.
Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos, en su primera acción como militante de izquierda.

http://ysinembargo.com/uebi/2007/05/onetti-en-video/

Escribe poesia y novelas, y trabaja como crítico de teatro y codirector de páginas literarias. Viaja a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas y participa en el encuentro americano sobre Rubén Darío.

BENEDETTI click aqui

Va a a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores y regresa a Cuba para el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia “Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual" En la decada de los 60 se torna miembro activo de un grupo rebelde antigobierno en el Uruguay y se exila en 1973, cuando cambia muchas veces de residencias, incluyendo Lima, Madrid, La Habana (2 veces), Palma etc. Volvio a vivir en  Uruguay y murio en 2009, con honores del partido gobernante.

cortesia ysinembargo