El rey Juan Carlos de España, de 75 años, volverá a ser operado el 21 de noviembre para implantarle un prótesis definitiva en la cadera, una operación que estaba prevista desde la intervención de septiembre, informó ayer la Casa Real.
Afectado por una infección en la cadera, donde ya se la había colocado una prótesis en noviembre de 2012, el monarca había sido operado el 24 de septiembre.
Los cirujanos habían decidido entonces realizar la intervención en dos tiempos, implantándole una primera prótesis provisional con la que administrarle antibióticos localmente durante dos meses.
La intervención del 21 de noviembre será en el hospital Quirón de Pozuelo de Alarcón, cerca de Madrid, y estará dirigida por el mismo cirujano que la operación anterior, el doctor Miguel Cabanela, un especialista español de renombre afincado en EE.UU., informó un vocero de la Casa Real.
Los reiterados problemas de salud del monarca, operado en ocho ocasiones desde mayo de 2010, y la imagen de un rey envejecido, llevaron a España a interrogarse sobre la eventualidad de una abdicación a favor de su hijo, el príncipe Felipe, o a una redefinición del papel del heredero. Pero por ahora la idea fue descartada por los voceros oficiales.
cortesia clarin.com
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta definitiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta definitiva. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 16 de abril de 2012
El "Adelantado Correa" no asistio...!
El lunes 2 Abril 2012, Rafael Correa, presidente de Ecuador, escribio al presidente Santos que no asistiriá a la VI Cumbre de las Américas. El presidente ecuatoriano rechazaba asi la invitación del presidente, y en esa carta dirigida al mandatario colombiano mantenia su postura frente a la ausencia de Cuba en la mencionada cumbre.
Según el diario El Comercio de Quito, la carta dice que después de haber reflexionado detenidamente, "habia decidido que, mientras fuera presidente de la República del Ecuador, no volveria a asistir a ninguna Cumbre de las 'Américas', hasta que se tomen las decisiones que la Patria Grande (Cuba?) nos exige."
Correa fue el primer mandatario que exigió la presencia de Cuba en la Cumbre, exigencia que motivó al gobierno colombiano a adelantar gestiones diplomáticas en busca de consenso, para superar el obstáculo en que se convirtió la invitación al gobierno de La Habana.
El presidente colombiano se habia reunido con el presidente de la isla, R. Castro, y con el mandatario Hugo Chávez, cuando manifestaba la imposibilidad de invitar a Cuba.
Correa, entonces, dijo que consultaría con "el pueblo ecuatoriano" sobre su presencia en Cartagena, y el 2 de abril dirigió su respuesta definitiva: no participaria en la Cumbre de las Américas.
cortesia daylife.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)