El rey Juan Carlos de España, de 75 años, volverá a ser operado el 21 de noviembre para implantarle un prótesis definitiva en la cadera, una operación que estaba prevista desde la intervención de septiembre, informó ayer la Casa Real.
Afectado por una infección en la cadera, donde ya se la había colocado una prótesis en noviembre de 2012, el monarca había sido operado el 24 de septiembre.
Los cirujanos habían decidido entonces realizar la intervención en dos tiempos, implantándole una primera prótesis provisional con la que administrarle antibióticos localmente durante dos meses.
La intervención del 21 de noviembre será en el hospital Quirón de Pozuelo de Alarcón, cerca de Madrid, y estará dirigida por el mismo cirujano que la operación anterior, el doctor Miguel Cabanela, un especialista español de renombre afincado en EE.UU., informó un vocero de la Casa Real.
Los reiterados problemas de salud del monarca, operado en ocho ocasiones desde mayo de 2010, y la imagen de un rey envejecido, llevaron a España a interrogarse sobre la eventualidad de una abdicación a favor de su hijo, el príncipe Felipe, o a una redefinición del papel del heredero. Pero por ahora la idea fue descartada por los voceros oficiales.
cortesia clarin.com
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta 75. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 75. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
CHINOS Y MAS CHINOS INMIGRACION ILEGAL
Las policías española y francesa han detenido a 75 personas -51 en España y 24 en Francia- por introducir ilegalmente chinos en diversos países europeos y en Estados Unidos a través de una red que cobraba a los inmigrantes entre 40.000 y 50.000 euros.
Entre los detenidos, según informa la Dirección General de la Policía, se encuentran los máximos responsables en Europa de la organización, localizados en Barcelona.
Bajo identidades falsas, la red introducía a los chinos en España, Francia, Grecia, Italia, Reino Unido, Irlanda y Turquía, pero también en Estados Unidos, y en ocasiones las vías abiertas por la red para esta actividad eran también utilizadas para la trata de personas con fines de explotación sexual.
Durante la operación, la Policía se ha incautado de 81 pasaportes falsificados de países asiáticos como Corea, Malasia, Japón, Hong Kong o Singapur. Las investigaciones comenzaron en julio de 2011 y, según la Policía, la propia composición de la organización ha dificultado las pesquisas, ya que estaba perfectamente estructurada y jerarquizada, con su máximo responsable asentado en China y células independientes que operaban en diferentes países con el máximo hermetismo.
Deuda vitalicia
Miembros de la red captaban en China a personas interesadas en abandonar su país y trasladarse a Europa y Estados Unidos. A cambio de una deuda vitalicia que oscilaba entre los 40.000 y los 50.000 euros, la red les facilitaba pasaportes falsos y encargaba a 'pasadores' que les acompañaran durante todo el viaje.
cortesia elmundo.es
Entre los detenidos, según informa la Dirección General de la Policía, se encuentran los máximos responsables en Europa de la organización, localizados en Barcelona.
Bajo identidades falsas, la red introducía a los chinos en España, Francia, Grecia, Italia, Reino Unido, Irlanda y Turquía, pero también en Estados Unidos, y en ocasiones las vías abiertas por la red para esta actividad eran también utilizadas para la trata de personas con fines de explotación sexual.
Durante la operación, la Policía se ha incautado de 81 pasaportes falsificados de países asiáticos como Corea, Malasia, Japón, Hong Kong o Singapur. Las investigaciones comenzaron en julio de 2011 y, según la Policía, la propia composición de la organización ha dificultado las pesquisas, ya que estaba perfectamente estructurada y jerarquizada, con su máximo responsable asentado en China y células independientes que operaban en diferentes países con el máximo hermetismo.
Deuda vitalicia
Miembros de la red captaban en China a personas interesadas en abandonar su país y trasladarse a Europa y Estados Unidos. A cambio de una deuda vitalicia que oscilaba entre los 40.000 y los 50.000 euros, la red les facilitaba pasaportes falsos y encargaba a 'pasadores' que les acompañaran durante todo el viaje.
cortesia elmundo.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)