Mostrando las entradas con la etiqueta cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuenca. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2013

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO (ZOBEL) CUENCA, ESPAÑA

Casas  Colgadas
En 1961 Fernando Zóbel comenzó a buscar la ubicación adecuada para un museo de arte abstracto, y en junio de 1963 el artista Gustavo Torner le sugirió el emplazamiento de las Casas Colgadas de Cuenca, donde se abrió al público el Museo de Arte Abstracto Español el 1 de julio de 1966; la propiedad del edificio es del Ayuntamiento de Cuenca, que lo alquiló por un importe simbólico.  Se hace necesaria una restauración del edificio, la cual es llevada a cabo por los arquitectos Barja y León Meler. Fue fundamental la colaboración del artista Gerardo Rueda, que pasó a ser conservador de la entidad, copresidida por Zóbel y Torner. Inicialmente se exponían una docena de esculturas y un centenar de cuadros que Fernando Zóbel había ido reuniendo con anterioridad, si bien se exponía algo menos de la mitad, con la intención de aplicar una lenta rotación de los fondos. 


La selección de las obras no fue realizada al azar, sino buscando calidad y no la cantidad y sin pretender formar una representación exhaustiva de artistas abstractos españoles. «La selección se ha realizado muchas veces,  con el consejo y la ayuda del autor; y para evitar el peso de falsos compromisos, el Museo se ha opuesto siempre a recibir regalos».
En 1978 se procedió a una ampliación (dirigida por Barja, uno de los arquitectos que hizo la reforma inicial del edificio), con lo que el 28 de noviembre de ese año se reinauguro el Museo. Dos años después, la Fundación Juan March se hizo cargo de fondos y gestión, por donación de Fernando Zóbel, quien también entregó más de 3.500 libros especializados.


 La actual gestora, la Fundación March, ha continuado ampliando los fondos, de modo que ahora son más de 1.500 las obras que pertenecen a los fondos del Museo, de las cuales 515 son pinturas o esculturas. Desde 1994, y como resultado de una serie de mejoras y ampliaciones, el Museo cuenta con una sala específica para exposiciones temporales


Tras haber sido objeto de varias ampliaciones y mejoras, desde 1994 el Museo cuenta con una nueva sala para muestras temporales que complementan la exposición permanente del Museo. Desde que la Fundación Juan March se hizo cargo del mismo, una media anual de 40.000 personas lo visitan.
cortesia wikipedia.es

jueves, 23 de agosto de 2012

CUENCA ESPANA


Cuenca es un municipio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y una ciudad, capital de la provincia homónima. Está situada al norte del centro de la provincia, a una altitud media de 946 m.  y su extenso término municipal, es de los mayores de España. El municipio contaba con una población empadronada de 60,000 en 2008. Aunque en los alrededores de la ciudad se tiene constancia de población desde el Paleolítico,  no es hasta la conquista musulmana cuando se construye la fortaleza de Qūnka, que dio origen a la ciudad actual.   Ésta se contaba en origen entre las otras tantas de la cora de Santaver, pero fue ganando importancia paulatinamente.

El rey cristiano Alfonso VIII la reconquistó en 1177 y le otorgó el Fuero de Cuenca, uno de los más prestigiosos de la historia de Castilla.  Su economía se centró en la industria textil, de gran renombre durante los siglos XV y XVI, lo que produjo una gran actividad constructiva. Sin embargo, la pañería se hundió en el siglo XVII, con una drástica pérdida de población, que fue recuperándose a lo largo del siglo siguiente. En 1833 se convirtió en la capital de la nueva provincia de Cuenca, aunque las agitaciones del periodo hicieron que la ciudad se mantuviera en estado precario hasta bien entrado el siglo XX. En la actualidad, la economía se centra sobre todo en el turismo, potenciado desde que en 1996 su casco antiguo fuese declarado Patrimonio de la Humanidad. Eso lo notamos no bien pusuimos el pie en Cuenca, con la amabilidad de sus habitantes, y con la infraestructura destinada al turismo.
Cuenca conserva un importante patrimonio  histórico y arquitectónico, que se extiende por toda la ciudad antigua, aunque focalizado en edificios como la Catedral o las Casas Colgadas, que se han convertido en el símbolo de la ciudad. Se caracteriza también por poseer un buen número de museos (más de 10) en el reducido espacio de la ciudad antigua. Entre ellos destacan el Museo de Arte Abstracto Español, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y el Museo de Cuenca.  Entre los principales eventos culturales se encuentran la Semana Santa y la Semana de la Música Religiosa.

wikipedia click aqui

cortesia es.wikipedia.com