Mostrando las entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

CHAVEZ y C. KIRCHNER ? COMENTARIO


El ex candidato presidencial de la oposición en Venezuela, Henrique Capriles R, advirtió que el gobierno argentino "ha tomado decisiones similares" a las que implementó H. Chávez en su país y criticó al reelecto presidente venezolano por "financiar proyectos políticos". Además, sostuvo que "la democracia no puede ser entendida como un grupo que se impone sin restricciones sobre otros" pero "este gobierno ha preferido colocar sus intereses por encima de los venezolanos y promover un proyecto político en lugar de construir país donde quepamos todos".
Tras aclarar que "cada país tiene su propia realidad", Capriles indicó que "vemos que el gobierno argentino ha tomado decisiones similares a las tomadas por el gobierno venezolano, como el control cambiario y la restricción en las importaciones". "Pero el rumbo de Argentina deben decidirlo sus ciudadanos", añadió en una entrevista. Respecto de las denuncias que realizó meses atrás sobre el envío de 3.000 millones de dólares de Venezuela hacia Argentina para pagarle al FMI, dijo que "está muy claro, que este gobierno se ha dedicado a financiar proyectos políticos en Argentina y otros países". Chavez, añadió, "se vale de la ‘petrochequera’ para ganar lealtades y exportar su revolución, una revolución o modelo que sólo busca perpetuarlos en el poder y no garantizar el bienestar de nuestro pueblo". "Para nadie es un secreto que el gobierno de Chávez ha hecho gran desembolso de los recursos que son de todos los venezolanos,  para financiar proyectos políticos en otras regiones y hasta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de otros países. Lo denunciamos muchas veces durante nuestra campaña", recordó. Capriles señaló también que "en Venezuela no existe una democracia entendida sobre los términos adecuados, porque no existe la división de poderes, los ciudadanos no tienen acceso a una justicia imparcial y el gobierno se ha convertido en un obstáculo y no en un generador de oportunidades". Sostuvo que "Chávez plantea el camino del socialismo pero es un Estado que quiere ser dueño de todo". Tras la campaña en la que no logró arrebatarla la reelección a Chávez, dijo que tuvo "mucho que soportar, pero lo más doloroso fue el asesinato de tres dirigentes de mi partido en Barinas. A eso lleva un gobierno que alimenta el odio y el miedo". "El Gobierno de Chávez cree que sobre la base de la división es que puede permanecer en el poder", apuntó Capriles.

cortesia clarin.com.ar

jueves, 1 de noviembre de 2012

EL GRUPO CLARIN SE SINCERA ARGENTINA


El CEO de Clarín Argentina, estuvo en Uruguay este miércoles donde fue nombrado "socio de honor" de la Asociación Internacional de Radiodifusión. El empresario, enfrentado con la presidente argentina Kirchner, expresó que en las últimas semanas el gobierno argentino tuvo una “actitud grosera de presión sobre el Poder Judicial”. Dijo ser “optimista” porque la sociedad “está empezando a reaccionar”.  “Pienso que tiene reservas para sostener esta batalla en el tiempo”, subrayó. En su discurso, sostuvo que Argentina, "lamentablemente, está en un proceso muy parecido al que vive Venezuela”, aunque “todavía” no se llegó a ese nivel. Tambien dijo que en ambos países hay “gobiernos con tendencia claramente autoritaria”, que se sostienen por el dinero que ingresa por los cereales y el petróleo, respectivamente. “Todos sabemos que el dinero en algún momento se empieza a agotar.  La cuestion es sobrevivir durante ese tiempo”, añadió.  "La libertad de expresión y la independencia de la Justicia están sometidas a una presión importantísima, con resultado adverso", señaló.  “No hay libertad de expresión, sin prensa independiente", y si se "debilita una de ellas, entran en peligro las dos”, agregó el empresario. También destacó que si los medios "se convierten en órganos de propaganda pierden su razón social". Para este directivo, "hay una responsabilidad social" en los medios de comunicación. “Porque nosotros no hacemos salchichas ni dulces, trabajamos sobre una materia prima que se relaciona con la democracia y las libertades. Por eso nos pegan"...

cortesia clarin.com.ar/elobservador

sábado, 7 de abril de 2012

Isla de Santorini GRECIA


Ferryboats a Santorini

En 1860 se descubrieron restos arqueológicos en la busqueda de pumita para la construcción del canal de Suez. Hasta 1967 no se emprendieron excavaciones sistemáticas, bajo la dirección del polémico Spyridon Marinatos. Como resultado se comprobó que la isla había sido sede de una sociedad rica y desarrollada, culturalmente muy relacionada con la civilización minoica. Entre los restos han aparecido objetos y frescos que revelan una intensa relación comercial, con objetos procedentes no sólo del Egeo, sino de Chipre, Egipto o Anatolia.
LINK click aqui

En la Antigüedad la isla estuvo sucesivamente sujeta a diversos poderes que dominaban  el Egeo, hasta que se incorporó a Grecia.

Entre 1628 y 1627 a. de C. la erupción del volcán terminó con una gigantesca explosión de caldera. La isla perdió buena parte de su superficie, por un tsunami que asoló el Mediterráneo Oriental, provocando, una grave crisis de la civilización de Creta. Su población tuvo tiempo para evacuar la isla, llevándose muchos bienes muebles. Se popularizó la idea de que la explosión prehistórica de Tera Santorini está en el origen de la Atlántida. La explosión fue muy intensa y la emisión de polvo oscureció la atmósfera lo suficiente como para que el hecho fuera observado en China. En Egipto, jeroglíficos de ese periodo muestran la nube lo asoló; un escriba egipcio escribió: El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir. Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antártida.
Santorini es uno de los cinco volcanes elegidos por la Unión Europea para centrar un proyecto de estudio vulcanológico, y también uno de los de la lista de los volcanes de la década, un proyecto internacional sobre riesgos volcánicos. El volcán sigue activo y ha presenciado erupciones efusivas (no explosivas), desde la gran erupción de la prehistoria

cortesia wikipedia

domingo, 1 de abril de 2012

Myanmar (Birmania) abre las urnas enmohecidas

Ha demorado 22 años, pero todo llega a su fin. Myanmar (Birmania) ofrece hoy comicios democraticos (?) a la ciudadania, y muchos birmanos que nunca han votado en sus vidas, podran mostrar sus preferencias. Es la primera oportunidad que tiene Aung San Suu Kyi, esa mujer tan carismatica, premio Nobel de la Paz, y llena de promesas para llegar al poder, por lo menos como diputada. Ha estado prisionera en su casa por 15 años, ha sufrido vejamenes en su libertad, ha luchado sin medios para mudar las condiciones de su pais,(actualmente en pesimas condiciones). y solo ahora sera ''libre de ser electa''.

"Señora Democracia, os saludamos con mucha alegria, o, por lo menos, asi lo esperamos, ya que nunca se sabe con que se viene esa Señora Democrata ''a la Birmana...! "

cortesia Ultima Hora