A raíz de una querella presentada por el Partido Comunista de Chile para esclarecer estos hechos, los restos del poeta (1904-1973) fueron exhumados el pasado 8 de abril de la tumba en que yacían desde 1992 junto a los de Matilde Urrutia, su tercera esposa, ambas situadas frente al mar de Isla Negra, en el litoral central de Chile. Una línea de investigación en esta causa apunta a que Neruda falleció debido a una metástasis por el cáncer de próstata, pero una segunda señala que la muerte fue ocasionada por la intervención de terceros cuando estaba hospitalizado en la Clínica Santa María de Santiago, días después del golpe militar de 1973.
"Más allá de que se haya establecido que Neruda tenía un cáncer de próstata, aquí lo central es determinar si él fue realmente asesinado por medio de una inyección letal mientras permanecía internado en la Clínica Santa María", declaró Eduardo Contreras, abogado querellante en esta causa.
CONCLUSION clic aqui
cortesia elobservador.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario