miércoles, 8 de mayo de 2013

GIRA "TRIUNFAL' DE MADURO ARGENTINA


El presidente Maduro se aparecio en Buenos Aires y se llamo a si mismo el''segundo presidente peronista'' de Venezuela...?  El gobierno le dio una recepcion en el Old Boys del oeste de la provincia y esta noche lo agasajaran con una comida en el museo del bicentenario en el micro centro.
Este mismo Maduro tuvo dificultades en Asuncion, en el momento que lo pillaran arengando a  militares paraguayos hace unos 24 meses y antes que el ex presidente Lugo fuera sacado de su lugar por la asamblea general paraguaya.

gastoso clic aqui

cortesia lanacion.com.ar

2 comentarios:

  1. de su cuenta de twitter, el líder opositor Henrique Capriles rechazó la gira que el presidente Nicolás Maduro realiza por Uruguay, Argentina y Brasil y lo llamó “bárbaro”.“¡Me dicen que el Enchufado mayor y su pandilla ocuparon en Montevideo 3 pisos completos hotel 5 estrellas, chef particular! ¡Bárbaro!”, escribió Capriles, en referencia al Raddison Victoria Plaza.“El Enchufado se robó las elecciones, trata en el exterior de lavar su ilegitimidad, y ahora el derroche, ¡no sabe cuánto le durará!”, agregó, y a continuación criticó que el mandatario hubiera venido al país acompañado hasta por su chef particular. “¡Vaya que estos son unos Jeques! ¿Será que el chef también va al gobierno?”El legislador opositor Carlos Berrizbeitia denunció que la gira de Maduro y su comitiva de 120 personas por tres países costó más de US$ 1 millón. “Fue a visitar a los amigos de Hugo Chávez (…) Escogió continuar con la cultura del despilfarro (…) En Venezuela hay una crisis política y él se va de viaje a derrochar el dinero de todos los venezolanos”, criticó.Algunas cifras de la gira de Maduro:-Días de viaje: 3.
    -Personas en la comitiva: 120 (ministros, asesores, periodistas, personal de seguridad, entre otros).
    -Noche de hotel de Maduro: US$ 4.500; US$ 13.500 los tres días.
    -Noche de hotel de su comitiva: US$ 1.100 por persona por día; US$ 396.000 en total.
    -Vuelos: US$ 480.000.De acuerdo con la denuncia de Berrizbeitia, con los US$ 1.028.200 que se gastaron, Venezuela podría haber realizado cuatro ambulatorios totalmente equipados, cuatro escuelas básicas totalmente construidas, 43 viviendas de 75 metros cuadrados, 23 canchas deportivas u ocho plantas eléctricas.

    ResponderBorrar
  2. El pasado fin de semana no ha sido fácil para Nicolás Maduro, aún inseguro ante la falta de legitimidad que tiene en su propio país. Pese a que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) dio el visto bueno a su designación como presidente, en medio de las dudas planteadas por la oposición, el chavista tuvo que aguantar declaraciones del ministro de Exteriores de Perú, país que ostenta la presidencia pro tempore del organismo. El pasado viernes, el canciller peruano Rafael Roncagliolo, dijo que su país promueve una declaración de la Unasur sobre la situación actual en Venezuela para pedir al gobierno de Maduro "tolerancia y diálogo", en especial tras los incidentes ocurridos durante la semana, que incluyeron agresiones a diputados de la oposición. Estas palabras coincidieron con la visita a Lima de miembros opositores y tuvieron el respaldo de gran parte de las personalidades políticas peruanas. La reacción de Maduro ante esta propuesta de Roncagliolo fue la esperada, es decir muy parecida a la que recibió el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo. Esta vez, el chavista dijo: "Que no se meta en los asuntos internos de Venezuela. (…) El canciller peruano no ha consultado con Venezuela lo que acaba de declarar. Por favor, así no es. Puede ser usted canciller del Perú, compañero Roncagliolo, yo lo conozco bien a usted, pero usted no puede opinar de Venezuela. No acepto esta falta de respeto contra el proceso político y democrático de Venezuela. No la acepto". Además, anunció que llamaba a consultas a su embajador en Perú. Para no perder la costumbre, lo hizo en una declaración con un público que le regaló en todo momento su aplauso.
    El incidente diplomático no duró mucho y ya el domingo se solucionó con un supuesto mensaje del presidente peruano Ollanta Humala llevado hasta Maduro por el embajador venezolano en Lima, cuyo contenido nadie conoce hasta el momento, lo que provocó la protesta de algunos congresistas peruanos de oposición que llegaron a llamar "orangután" al presidente venezolano. Tal es el caso de Lourdes Alcorta, del Partido Popular Cristiano (PPC): "No hay un presidente en Venezuela, lo que hay es un mono, un orangután que se ha apoderado del Gobierno, robándose todas las instituciones" y agregó que si Maduro quiere llevarse a su embajador "que se lo lleve, nosotros le pagamos el pasaje de ida sin retorno".

    Gira para ser legitimado
    El hecho es que Maduro parece estar muy preocupado ante su falta de legitimidad y que algunos ministros extranjeros –como es el caso de los responsables de Exteriores peruano y español– se atrevan siquiera a opinar sobre lo que ocurre en Venezuela. Por eso, decidió comenzar este martes una gira por la región, aunque sólo a los países cuyos presidentes están más cercanos al chavismo: Uruguay, Argentina y Brasil, en ese orden. No estará, como era de esperar, ni en Paraguay, ni en Perú, ni en Chile. Según señaló el mismo Maduro, el viaje tiene como objetivo "ratificar el camino de la integración profunda con Uruguay, Argentina y Brasil y seguir completando la ecuación perfecta, integración financiera, integración energética, integración cultural y política". Sin embargo, tanto en Venezuela como en otros países, esta gira parece un intento casi desesperado de recibir mayor legitimidad. Lo que sí ha sorprendido de alguna manera es lo señalado por el presidente uruguayo, José Mujica. Éste instó a Maduro, a "hacer alguna declaración de vez en cuando" y centrarse en las labores de gobierno para no caer en el "juego" de la oposición, algo que parece no será muy fácil ante la enorme necesidad del chavista de imitar cada día las acciones de Hugo Chávez.

    ResponderBorrar