sábado, 13 de abril de 2013

GRIPE AVIAR O DE LAS OTRAS? COREA DEL NORTE

Foto Archivo

Algunas aerolíneas han triplicado su valor en los últimos doce meses. Ambas crisis asiáticas han justificado fuertes ventas puntuales. La gripe aviar no preocupa. Corea del Norte, de momento, tampoco, pero hay incertidumbres. La fiebre de los accionistas de compañías aéreas volvió a subir el pasado 5 de abril. El mercado castigó con fuerza a las aerolíneas internacionales con exposición al mercado asiático, tras el brote de una nueva gripe aviar en el noreste de China. IAG (la matriz de Iberia) cedió un 7,31%, Air France, un 7,77% y Lufthansa, un 4,78%. Peor suerte corrieron los grupos aéreos del país del dragón, que sufrieron pérdidas cercanas al nueve por ciento en la bolsa de Hong Kong. El virus de las ventas se extendió en los parqués bursátiles. Pero, ¿hay razones que justifiquen este miedo? Las cifras de este nuevo brote no resultan especialmente llamativas si se comparan con otras pandemias. Hasta el 9 de abril, China había informado de 24 casos, de los que siete han sido letales. No parece que se vaya a repetir el pánico de 2003, en el que una pandemia de gripe acabó con 774 vidas y supusieron unas pérdidas cercanas a los 7.500 millones de dólares para el sector aéreo. Sin embargo, «el mercado ha encontrado una fantástica excusa para recoger los beneficios del espectacular 'rally' que los valores aéreos vienen experimentando desde hace un año. No creo que haya un impacto significativo en sus cifras de negocio», afirma José Lizán, gestor de Valenciana de Valores SICAV. «Parece que la cepa está bastante controlada y se reduce a tres regiones de China. No parece que vayamos a ver nuevos episodios de miedo, pero habrá que seguir de cerca todas las informaciones», considera Iván San Félix, de Renta.

cortesia abc.es


No hay comentarios.:

Publicar un comentario