Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
martes, 26 de febrero de 2013
FRANCISCO (NESTOR) BASTERRECHEA, multifacetico ESPANA
Exiliado, por la actividad política de su padre, el político del Partido Nacionalista Vasco Francisco Basterrechea Zaldívar, desde el año 1936 en Francia y su protectorado africano de Casablanca (actualmente perteneciente al Reino de Marruecos) y, finalmente, en BsAs con su familia. Tras trabajar en el terreno del dibujo publicitario en Argentina y realizar algunas exposiciones regresa a España en 1952. Permanece desde ese momento en España. Fue Consejero de Cultura del Gobierno Vasco, gobernando el PNV, durante dos años en la década de los años 80.
Ha sido artista fundador de dos grupos artísticos relevantes en España: en 1957 del Equipo 57, junto a Juan Cuenca, Agustín Ibarrola, Jorge Oteiza y otros, y en el año 1966 el grupo Gaur, junto a Eduardo Chillida, Oteiza, y otros más. En 2008, Néstor Basterrechea ha donado su serie escultorica Cosmogónica Vasca al Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Actualemnte en exposicion en el Museo G. de Bilbao
En relación al cine, en 1966 dirigió, junto con Fernando M. Larruquert, el largometraje "Ama Lur" (en euskera), o "Madre Tierra" (en español), un canto a la identidad vasca que tuvo que luchar una fuerte censura pero que con habilidad y no sin problemas pudo ser estrenada. Pelotari (1964) de Néstor Basterretxea y Fernando Larruquert, con Akarregui, Atano III, Atano X, Kortabitarte, Gallastegui y Ogueta. Pelotari fue galardanado con el Premio al Mejor Cortometraje Español de ese año.
cortesia es.wikipedia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario