Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
miércoles, 30 de mayo de 2012
Manuel de Falla Musica muy "musical" ESPANA
Manuel de Falla nacio en Cadiz en 1876 y murio en Cordoba( Argentina) en 1946, recien acabada la Segunda Guerra Mudial. Junto con Isaac Albéniz y Enrique Granados, Manuel de Falla es el tercero de los nombres que conforman la gran trilogía de la música nacionalista española. Fue de los primeros compositores que, cultivando un estilo realmente español, se dio a conocer con mucho éxito en Europa y las Américas, y salio del aislamiento y la supeditación a otras tradiciones a que la música hispana parecía condenada desde el siglo XVIII. No fue prolífico, pero sus creaciones, todas ellas con alto grado de perfección, ocupan prácticamente un lugar de privilegio en todos los repertorios. Recibió sus primeras lecciones musicales de su madre, una excelente pianista, que, al advertir las dotes de Manuel, no dudó en confiarlo a los mejores profesores. Tras algunas zarzuelas sin importancia, sus años de estudio en Madrid culminaron con la ópera "La vida breve", primer premio de un concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aunque las base:s del concurso estipulaban que el trabajo ganador debía representarse en el Teatro Real de Madrid, de Falla hubo de esperar ocho años para dar a conocer su partitura, y ello ni siquiera fue en Madrid sino en Niza. Francia iba a ser la siguiente etapa de su formación: afincado en París desde 1907, conocio a Debussy, Ravel, Dukas y Albéniz, cuya impronta es perceptible en sus composiciones de ese período, especialmente en "Noches en los jardines de España", obra en la que, a pesar del innegable aroma español que presenta, tiene cierto impresionismo muy frances. En el año 1914 compone sus obras más célebres: "El amor brujo" , el "El sombrero de tres picos", y otras.
de Falla click wui
Su estilo fue evolucionando hacia un nacionalismo con inspiración en la musica del Siglo de Oro español y al que responde "El retablo de maese Pedro", y el "Concierto para clave y cinco instrumentos". En estas últimas composiciones su estilo se hace más austero y conciso, y de manera especial en el Concierto mencionado.
Los últimos años de su vida, de Falla los pasó trabajando en la que había de ser la obra de su vida: la "Cantata escénica La Atlántida", sobre un poema del poeta Verdaguer, que le había obsesionado desde su infancia y en el cual veía reflejadas todas sus preocupaciones filosóficas, religiosas y humanísticas. Durante su estadia en Argentina, le sorprendio la muerte sin haber podido culminar su última obra. Su discípulo Ernesto Halffter termino esta partitura, siguiendo las directrices de Falla.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario