En Rusia nadie lo ignora: el patrimonio del "líder nacional" es el más grande de los tabúes. Oficialmente, el país está gobernado por un presidente "modesto", hijo de obreros de San Petersburgo, satisfecho con su salario de 16.300 dólares por mes, propietario de un Lada y de un pequeño departamento en Moscú. Sus adversarios, por el contrario, afirman que en 14 años de poder Vladimir Putin PODRIA "haber amasado un tesoro de guerra" de más de 40.000 millones de dólares.
En diciembre de 2011, pocos meses antes de ser elegido presidente para un tercer mandato, Putin declaró ante la comisión electoral poseer 179.612 dólares, un departamento de 75 metros cuadrados en San Petersburgo, otro más pequeño en Moscú, y dos automóviles Volga de colección heredados de su padre.
Para él, afirman sus exégetas, el enriquecimiento es exactamente lo contrario de la imagen que pretende dar: el de un Robespierre ruso, duro pero íntegro. Es verdad que el hombre fuerte de la nueva Rusia reconoció ya que la corrupción gangrena el Estado. Negar la evidencia que desespera a sus compatriotas sería un suicidio político: bajo su reino, todos sus amigos se han hecho millonarios. Pero él mismo, que se presenta como un incorruptible, jamás habría aprovechado. Según la gesta putiniana, el ex espía ama el deporte y la naturaleza, no el dinero.
cortesia clarin.com
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta vladimir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vladimir. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
JUEGOS DE INVIERNO SOCHI, RUSIA
A pesar de que el presidente ruso, Vladimir Putin, describió este miércoles a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi como “la mayor obra del mundo”, algunos detalles aún no han sido solucionados y otros han llamado la atención de corresponsales internacionales que llegaron a esa ciudad.A través de sus cuentas de Twitter, varios periodistas que cubrirán el evento que comienza el viernes han mostrado y comentado cómo reaccionaron ante situaciones hilarantes vividas en sus hoteles, los que aparentemente estaban en condiciones de albergarlos, pero, según las imágenes, aún no lo están.The Washington Post, que recopiló tuits de corresponsales en Sochi, informó que solo seis de los nueve hoteles para los medios están disponibles. También se agrega que en algunos de ellos el agua no es potable y que en otros aún hay obreros en plena tarea, así como perros callejeros.
cortesia elobservador.com
cortesia elobservador.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)