Mostrando las entradas con la etiqueta producido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta producido. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

AVION DE PASAJEROS DESVIADO REINO UNIDO

Caza britanico

Dos hombres fueron detenidos este viernes en el aeropuerto de Stansted, en las afueras de Londres, por poner en riesgo un vuelo de la compañía Pakistan International Airlines (PIA), que tuvo que ser escoltado por dos cazas británicos y desviado de su ruta.El vuelo PK709, que iba de Lahore (Pakistán) a Manchester con 297 pasajeros a bordo, aterrizó en ese aeropuerto tras un incidente en el interior del aeronave, que no ha sido aclarado y del que se está ocupando la policía del condado inglés de Essex.Poco después del aterrizaje, la policía de Essex informó de que dos hombres fueron detenidos por poner en peligro el avión, sin dar apenas detalles.Según los medios británicos, aunque de momento se desconoce la naturaleza de lo ocurrido, parece descartarse que guarde relación con el terrorismo

PAL
.Un portavoz de la policía británica confirmó que "se ha producido un incidente en un avión" y que las fuerzas de seguridad están "respondiendo" a lo ocurrido.El Ministerio de Defensa tampoco precisó la naturaleza del incidente, del que dijo que es ahora objeto de investigación policial.De acuerdo con la página web del diario "The Guardian", el piloto decidió desviar la aeronave antes de llegar a su destino, debido a que un pasajero comenzó a gritar durante el vuelo.El envío de aparatos militares para escoltar el avión de PIA, que tenía prevista su llegada a Manchester a las 13.00 GMT, puede responder a una medida de precaución, según la cadena Sky.Tras el aterrizaje, el aparato fue aislado en la pista, donde esperaban miembros de las fuerzas de seguridad, si bien el aeropuerto de Stansted continuó funcionando con normalidad, aseguraron sus responsables.

cortesia elobservador

lunes, 9 de julio de 2012

Paraguay negociara por fuera del Mercosur


El presidente de la Unión Industrial Paraguaya planteó la necesidad de impulsar negociaciones por fuera del Mercosur, ante la suspensión que sufrió Paraguay por parte del bloque regional, por supuesto quiebre del orden democrático. El gremialista expresó que la Argentina, Brasil y Uruguay, miembros del Mercosur, no son las únicas opciones para el país, y recordó que el nuevo bloque regional conformado por Colombia, México, Chile y Perú son países con los que se puede entablar negociaciones. "Hoy Paraguay es el productor de soja y carne más importante del mundo. Está dentro de los primeros 10 puestos en general. Y todo el mundo necesita eso", mencionó el empresario, luego de reunirse con el presidente Federico Franco, en Palacio de Gobierno. Según Felippo, la decisión ideológica que reina en el Mercosur impide al gremio de la producción trabajar en paz y armonía. No obstante, y pese a la sanción aplicada a Paraguay durante la Cumbre de Mendoza, en la Argentina, hasta el momento no existen pérdidas económicas. En otro momento, tamboen calificaron de "socialismo degenerado" la ideología que se quiere ingresar al país, proveniente de sectores afines al gobierno anterior."background-color: white;">. < style="background-color: white;">Días atrás la cancillería paraguaya emitió un comunicado en el que sostiene que la decisión adoptada por el Mercosur de suspender al país e incorporar al bloque a Venezuela, carece de validez formal y material, por lo que promoverá “las acciones que correspondan para dejarla sin efecto”. Según la cancillería, la decisión de suspender al Paraguay el derecho de participar de los órganos del Mercosur, fue adoptada sin dar cumplimiento a lo determinado en el artículo 4 del referido Protocolo, que exige la realización de las consultas pertinentes con el Estado afectado". Como las consultas no se llevaron a cabo en lo que respecta a la República del Paraguay "la decisión no solo es ilegal sino también ilegítima y violatoria del debido proceso", sostiene el comunicado de la cancillería. "En consecuencia, la decisión adoptada carece de validez formal y material, y el Gobierno de la República del Paraguay promoverá las acciones que correspondan para dejarla sin efecto", señala el documento.
La cancillería afirma además que en la República del Paraguay no se ha producido una ruptura del orden democrático. "Por el contrario", agrega, "las instituciones democráticas se encuentran en plena vigencia y los derechos y libertades fundamentales están garantizados, en consonancia con lo previsto en los artículos 1 y 2 del Protocolo de Ushuaia".

cortesia elobservador