Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta acerca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acerca. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de abril de 2013
VOTOS A FAVOR O EN CONTRA...? ARGENTINA
Argentina cuenta los votos para mañana, día en que los legisladores se expedirán acerca de una propuesta de reforma judicial que es impulsada por el oficialismo como un avance en la democracia y criticada por la oposición, que ve en ella un avasallamiento de los poderes estatales.
El resultado depende de 12 legisladores que algunas veces se alinean al gobierno y otras no. Contra ellos algunas organizaciones democráticas como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) lanzaron una campaña para que la población les exija no acompañar al oficialismo esta vez.
REFORMAS? CLIC AQUI
De su lado, la diputada de la Unión Cívica Radical Elisa Carrió llamó a los opositores a no asistir a la sesión de mañana –en la que se sancionará el proyecto– para no dar quórum. Desde el oficialismo la acusaron de golpista.
“Es claramente golpista”, dijo el presidente del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi. Su argumento es que el Legislativo “es el poder que se suprime inmediatamente cuando hay interrupción del orden constitucional”.
Rossi denunció que “se está generando un escenario horrible previo al debate en la sesión” y preguntó: “¿Van a impedir la entrada de los diputados al Congreso? ¿Van a tratar de amedrentarlos de alguna manera para que no vayan al Congreso?”
OPOSICION CLIC AQUI
corteisa elobservador
miércoles, 29 de agosto de 2012
CHAVEZ- LIDER DE LOS RAPEROS ? VENEZUELA
CAMPANA SURREALISTA
Haciendo piruetas con una moto, jugando al baloncesto con "los panas" (colegas) o marcándose un rap, Hugo Chávez se ha convertido en dibujo para protagonizar la campaña que busca acercar su imagen a la juventud, con vistas a los comicios de este 7 de octubre . Con gorra roja de lado, un pendiente en la oreja y los brazos tatuados, el mandatario, de 58 años, aparece con rasgos más juveniles sobre un colorido fondo naranja en uno de los carteles de la campaña denominada "Chávez es otro beta" que pregona en una esquina del dibujo: "Nadie le quita lo bailao".
"Chávez porta el estilo", se lee en otro de los diseños en el que una peluquera rapa el pelo del gobernante dejándole grabada la fecha de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, en las que se enfrentará al líder opositor, H. Capriles.
"Lo que quiere la campaña es acercar a los jóvenes" la imagen del presidente, dijo uno de los integrantes del colectivo que prefirió no ser identificado Aunque se trata de una iniciativa independiente que no está vinculada con la campaña oficialista, sin embargo, que muchos de sus integrantes forman parte del llamado Gran Polo Patriótico, la alianza oficialista que lidera Chávez. El grupo, está formado por raperos, motorizados, boxeadores o peluqueras que viven en los barrios populares y que organizan actividades deportivas y culturales. Las imágenes, buscan reflejar estas profesiones para demostrar como los integrantes del colectivo "se están identificando con el Comandante". La campaña se lanzó hace un mes en la zona de Valles del Tuy, aledaña a Caracas, y se ha difundido a través de murales en las calles, banderas, camisetas o gorras. En una reciente concentración, el presidente dijo: "Chávez ya no soy yo, Chávez somos todos, Chávez es otro beta, Chávez es Petare, Chávez ya no soy yo, yo soy pueblo". Un beta es parte de la jerga que se usa en los barrios para referirse a algo negativo o un acontecimiento malo. Es la violencia, es la exclusión, es la discriminación, es el racismo. El otro beta, en cambio, es la inclusión, el trabajo, la visibilización de los jóvenes en sus prácticas y en sus códigos". Tanto la campaña oficial como la de la oposición están dirigidas al público en general, sin tener una separación por estratos o por edades. "Con esta campaña, todos estos chamos (chicos) se sienten convocados, se sienten parte", destacó.
cortesia libertaddigital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)