Una isla de basura que flota en el océano Pacífico se dirige hacia la costa oeste de Estados Unidos. La enorme cantidad de residuos es consecuencia del tsunami que golpeó a Japón en 2011. Como consecuencia, más de un millón de toneladas de casas rotas, barcos, electrodomésticos y productos de consumo, informó este miércoles el diario británico Independent.
El tramo de desechos más concentrado, al que Fox News bautizó como "monstruo tóxico" y cuya área es igual que la del estado de Texas, se encuentra a unos 1.700 kilómetros de la costa estadounidense, entre Hawái y California. Sin embargo, otros millones de desperdicios se encuentran dispersos a lo largo del Pacífico.
La semana pasada, el Departamento de Comercio Nacional Oceánico y Atmosférico de USA, (NOAA, por sus siglas en inglés), emitió las útimas estadísticas sobre este caso, en un intento de predecir con mayor exactitud cuánto este monstruo marino llegará a tocar la costa estadounidense.
Según indican los resultados, el movimiento de los residuos es impredecible, y podría llegar en los próximos años a cualquier parte entre Alaska y Hawái.
El Ministerio de Medio Ambiente de Japón estima alrededor de cinco millones de toneladas de basura se dispersaron en la costa de Japón luego del tsunami, auqnque indica que apenas el 30% flota en el Pacífico. El resto se hundió en el fondo del mar en la zona donde se encuentra Japón.
cortesia elobservador.com
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta Pacifico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pacifico. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de noviembre de 2013
sábado, 8 de septiembre de 2012
"LO INVITO A VISITAR CHIILE" RUSIA ORIENTAL
El Presidente Sebastián Piñera, invitó hoy a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a visitar Chile a finales de enero de 2013 con motivo de la cumbre entre América Latina y Europa. "Quisiera invitarle a participar en la cumbre entre América Latina y Europa que se celebrará en Santiago a finales de enero, cuando es verano en nuestro país,” dijo Piñera a Putin durante la reunión en la cumbre del Foro de Cooperación de Asia Pacífico que se celebra en Vladivostok. El líder ruso calificó de "interesante" la invitación, que le permitiría además visitar las bases que tienen tanto Rusia como Chile en la Antártida, agregaron las fuentes chilenas en Vladivostok. El presidente chileno también pidió a Putin una invitación a la próxima cumbre del G20 que se celebrará el año que viene en Rusia, según la agencia rusa Interfax. "Este año habíamos participado en la cumbre del G20 por invitación de la parte mexicana. El año que viene, como es sabido, la cumbre se celebrará en Rusia, por lo que sería para nosotros un gran honor tomar parte en esa cumbre,” dijo Piñera. Putin dejó sin respuesta la petición de su homólogo chileno pero calificó de "excelentes y amistosas" las relaciones entre los dos países y agregó que éstas deben ampliarse a la cooperación en el ámbito económico. El presidente chileno propuso iniciar las negociaciones para un tratado de libre comercio con Rusia y también con sus socios de la Unión Aduanera, Bielorrusia y Kazajistán. "Teniendo en cuenta la dinámica de nuestras relaciones comerciales, la necesidad de incrementarlas aún más, propongo pensar sobre la posibilidad de trabajar en un acuerdo de libre comercio no solo con Rusia, sino también con sus socios Bielorrusia y Kazajistán", apuntó Piñera.
coirtesia emol.chile.com
coirtesia emol.chile.com
martes, 8 de mayo de 2012
Norte del Peru "apestado" o mera casualidad...?
En las ultimas semanas, los cuidadores de las largas playas peruanas en el Oceano Pacifico (mas de 250 kilometros) han estado recogiendo restos de pelicanos y delfines muertos.
Aparentemente, la falta de anchoveta, principal alimento de esos animales, seria la causa de esta situacion tan poco comun.
.
Pelicanos y Delfines click aqui
Las autoridades estan investigando la causa cierta de estas muertes en la region, al mismo tiempo que aseguran que nada sucede con la ingestion de pescados tan populares en esa costa tan bonita. La industria de la harina de pescado depende en mucho de la aparicion de la anchoveta, algo que ocurre todas las temporadas de pesca "a granel"..
cortesia bbc.com.uk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)