Mostrando las entradas con la etiqueta Ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ebro. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

TERREMOTOS AL POR MAYOR ESCALA RICHTER


Comienza el primer fin de semana después de que los terremotos (?) sobrepasaran la frontera de la magnitud 4 en la escala Richter el pasado día 1 de octubre, con un seísmo de 4,3 que hizo saltar todas las alarmas. En la mañana del sábado no sale el barco que transporta cada día laborable de la semana a los cerca de 20 trabajadores de la planta de gas Castor en alta mar que van y vuelven cada día. Otros tantos operarios pasan la noche allí para realizar las labores de mantenimiento que precisa la instalación industrial situada a más de 20 kilómetros de la costa de Vinaroz (Castellón).
En el muelle privado que tiene en el puerto de Vinaroz la empresa que lleva a cabo la inyección de gas en el subsuelo, Escal UGS, no hay actividad ninguna y un guardia de seguridad prohíbe el paso a cualquiera que se acerque. Y lo mismo pasa en las calles de los pueblos más cercanos a la plataforma marina. A pesar de que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado más de 15 seísmos durante la noche del sábado, ninguno ha sido perceptible desde la costa y la gente amanece tranquila en una mañana soleada que hace olvidar el agitado día anterior.
El viernes, el cielo amaneció cubierto y el mar muy agitado como si presagiara que algo iba a suceder en alta mar. Y a primera hora de la tarde, un helicóptero y una patrullera de la guardia civil desembarcaron en la plataforma enviadas por la físcalía de Castellón con el objetivo de comprobar que la planta no está inyectando gas en el subsuelo, algo que la empresa Escal UGS asegura que hizo el pasado día 16 de septiembre y que una orden ministerial prohíbe desde el 26.
Lo que no olvida la población en Vinaroz son las promesas de prosperidad y fomento del empleo que se les hicieron desde la empresa promotora y desde el Gobierno y que crearon unas espectativas que no se han cumplido en absoluto.
Los vecinos piden una solucion tan rapido como sea posible.

cortesia elmundo.es

viernes, 6 de abril de 2012

CASPE, ZARAGOZA


Caspe es una ciudad de la provincia de Zaragoza en la comunidad autónoma de Aragón, capital del Bajo Aragón-Caspe. Obtuvo el título de ciudad en el siglo XIX, a raíz de los destrozos sufridos en las Guerras Carlistas, por concesión de la reina Isabel II.

Existe la creencia popular de que el nombre de Caspe proviene de antiguos pobladores de la ciudad, originarios del Mar Caspio; sin embargo, esta etimología carece de peso, a pesar de su amplia difusión.

CASPE click aqui
Cuenta la tradición que Caspe fue fundada por Túbal, hijo de Jafet y nieto de Noé, en la expedición que realizó remontando las aguas del Ebro hasta Logroño. Antes de la conquista romana de Hispania, las tierras fueron habitadas por un pueblo íbero del siglo III a. C.
Calle Mayor
En 1169 Caspe fue integrada en la Corona de Aragón por el rey Alfonso II. Tras la reconquista, la población creció a partir del núcleo creado por la Orden de San Juan de Jerusalén, siendo escenario en 1412 del histórico «Compromiso de Caspe», por el cual Fernando I, llamado el de Antequera, accedió a la Corona de Aragón.

cortesia rtve/com