Mostrando las entradas con la etiqueta Capriles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capriles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

ATENTADO 'ZURDO ' VENEZUELA


El jefe de la oposición venezolana, Henrique Capriles, denunció hoy que fue víctima de un atentado perpetrado por grupos no identificados que "intentaron quemar la unidad" que utiliza para trasladarse en plena campaña de los comicios municipales del próximo 8 de diciembre.
"Trataron de incendiar la unidad donde nos trasladábamos en Maracay! Les pido más que nunca vota", expresó el también gobernador del céntrico estado Miranda en la red social Twitter.
Capriles colgó en esa red social una foto donde se muestra cómo quedó afectada la camioneta modelo van, de color blanco, en la cual se trasladaba junto al equipo de campaña de la alianza llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

cortesia clarin.com

viernes, 23 de agosto de 2013

YA NO LE QUEDA NADA QUE DECIR VENEZUELA


"¿Quieren ver la fuerza constituyente del pueblo?, la van a ver, van a ver la prepotencia de esa burguesía que es de la misma dimensión de su corrupción moral y ética, no se sabe qué es más grande, si la prepotencia y petulancia o la corrupción donde ellos creen que pueden comprar a todo el mundo", declaró Maduro.
Además agregó que "lo vamos a ver el día que vaya a la Asamblea nacional, estamos preparando al detalle cada cosa, no podemos mostrar en público, pero tenemos que decirla, y se lo tengo que mostrar a los diputados de la oposición porque ellos tapan esa porquería que se descubrió, una red de prostitución juvenil gay y travesti en la jefatura del despacho de la gobernación de Miranda".
Ya la semana pasada, Maduro acusó al líder de la Mesa de Unidad Democrática, Henrique Capriles, de ser cómplice de una red de corrupción (!!!!)y de prostitución homosexual (!!!), confirmando así las denuncias realizadas por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela  en la Asamblea Nacional contra el jefe del Despacho de la Gobernación de Miranda, Óscar López.
Entonces, Maduro vinculó directamente a Capriles con los supuestos negocios ilegales de López, al considerar que, como gobernador de Miranda, tenía que saber lo que estaba pasando en los despachos de la sede del Ejecutivo estatal: "El gobernador de Miranda, una de dos: o no sabía –y es grave, gravísimo– qué hacía su jefe de Despacho; o lo sabe todo, y este señor (López) le sabe tantos secretos a todos que tienen que salir a taparlo. Esta es la opción que yo tomo".

cortesia libertaddigitl.com

lunes, 6 de mayo de 2013

HASTA CUANDO TANTAS RABIETAS ? VENEZUELA


La publicidad del chavismo apoyada en un poder obsceno desde hace quince años logró glorificar al “difunto “padre” y líder Castro comunista en un pueblo urgido de héroes que adorar. Así, llenaron páginas de esta historia que hoy pasa el venezolano veloz y retadoramente en la inconclusa búsqueda de su destino.
Pero esta provocación abierta, esta arremetida canalla contra Venezuela y sus principios, su gente, porque este “cartel” no es dueño de nosotros, y eso que dijo el jueves Capriles Radonski suena a verdad consistente y sentida: “si las elecciones fueran hoy ganaríamos con el 60, el 70%”.
Porque no se puede humillar tanto, no se puede tocar tanto el rostro de esta Venezuela que se ha secado con dolor y con rabia las lágrimas de sus mejillas, que es una mitad larga y desafiante, que perdió el miedo, y se arriesga.
Capriles Radonski, asediado por la mentira, exponiendo su vida, vejado en su humanidad con ese deleite de los miserables, marca el camino de nuestra vida de Nación. ¡Les toca refutar la mentira a cada uno que haya vivido la verdad para que la ignorancia aprenda y el miserable calle! ¡Nos toca luchar en cada segundo, cada suspiro! Ciertamente hay un engranaje diabólico y destructivo tras todo esto que no nos conoce bien. NI estamos en los años 50 ni Venezuela es Cuba. Ni los venezolanos somos los cubamos amansados por el agobio de años de años de silencio. Maduro nunca fue líder sindical, búsquenlo en esas luchas a ver si lo encuentran! Ni es hijo de Chávez! Le dan cuerda….y es esto:
“Ellos tienen planes para derrocarme. Bueno, será el día de… a las 4 de la mañana. Y también tienen planes para desaparecerme físicamente, tampoco lo lograrán.
Álvaro Uribe Vélez.
 Uribe está detrás de un plan para asesinarme. Uribe es un asesino”, afirmó Maduro.”

Y desesperado, SOLAMENTE  porque Perú pide tolerancia y paz:...!

FINAL clic aqui


cortesia vnzuela.com

domingo, 21 de abril de 2013

ESTAMOS EN LIMA O EN CARACAS...? VENEZUELA



El candidato presidencial de la oposición venezolano y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, dijo hoy que la situación del país le recuerda a la que precedió la salida del expresidente peruano Alberto Fujimori, y pidió paciencia a sus seguidores frente a la auditoría de la votación del domingo. "Ahí tienen ustedes el caso de (expresidente peruano Alberto) Fujimori, a mí me recuerda mucho esta situación", declaró Capriles a periodistas, y aseguró que "hermanos del Perú" le han recomendando prestarle "atención" al tema del exgobernante. El líder opositor señaló en ese país después de un año "tuvieron que ir a un nuevo proceso electoral". "Porque, además, la ilegitimidad genera una incapacidad gigantesca", añadió Capriles. En abril de 2000, Fujimori se presentó por tercera ocasión a las elecciones y derrotó a Alejandro Toledo, que renunció a la segunda vuelta tras denunciar fraude.En noviembre de ese año, Fujimori renunció en un mensaje que transmitió por fax desde Japón medio de una crisis política en Perú, pero que no fue aceptada por el Congreso que lo destituyó por "incapacidad moral permanente", tras lo cual fue reemplazado por Valentín Paniagua, quien encaminó al país a elecciones en julio de 2001.Al referirse a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ampliar la auditoría electoral al 100 % de los votos de las elecciones del pasado domingo, tal y como reclamaba la oposición, Capriles indicó que no es "una concesión" sino "el ejercicio del derecho que tiene cada venezolana y cada venezolana".
Invitó, sin embargo, a tener paciencia al indicar que quién más que él puede tener impaciencia si el "principal actor de este proceso"."Este proceso no es de un día para otro. Las personas exigen queremos respuestas en horas", sostuvo el opositor, quien aclaró que no están "detrás de que en el país exista un conflicto", sino de "desmontar un conflicto en el país".

"Y los conflictos se desmontan con la verdad, no con la mentira", apuntó Capriles, que señaló que la auditoría "no es un saludo a la bandera" y debe incluir el cuaderno de votación y las actas de escrutinio.
Consultado sobre una posible impugnación, admitió que no sienten "confianza" en quienes toman las decisiones, pero señaló que "esta elección sin duda alguna irá a todas las instancias que corresponda".
Aludió igualmente al discurso de investidura que pronunció ayer el nuevo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional y consideró que fue "vacío por completo"."Vimos una juramentación, un discurso, yo digo, vacío por completo, yo no creo que hoy ningún venezolano tenga ninguna expectativa positiva en torno a esta Presidencia del señor Maduro", agregó al insistir en que "es un Gobierno mientras tanto".El informe del CNE indica que Maduro ganó por un ajustado margen de 1,8 puntos (272.000 votos) sobre Capriles, dejando un resultado de 50,78 % a 48,95 %.

AUDITORIA CLIC AQUI

CORTESIA LIBERTADDIGITAL

lunes, 15 de abril de 2013

MADURO GANA POR "DIFERENCIA MINIMA" VENEZUELA

Caracas -- El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, fue declarado ganador el domingo de las elecciones presidenciales de su país con un estrecho margen, pero el resultado fue desconocido por el candidato de la oposición, Henrique Capriles, quien exigió un recuento de todos los votos. “No vamos a reconocer un resultado hasta que contemos cada voto”, dijo Capriles. “Es un resultado que no refleja la verdad del país”.
El Consejo Nacional Electoral informó poco antes de las 11:30 de la noche que Maduro obtuvo el 50.66 por ciento de los votos frente al 49.07 por ciento para Capriles, una diferencia de alrededor de 200,000 votos. Adelantó también que se realizará una “auditoría ciudadana”para verificar los resultados de los comicios.
El rector del Consejo Nacional Electoral que representa a la oposición, Vicente Díaz, solicitó una auditoria de todos los votos en vista del estrecho resultado.
El anuncio fue hecho en medio de una gran tensión, luego de una larga espera y de que ambos bandos dieran señales de que se sentían ganadores y pidiendo a sus seguidores que estuvieran dispuestos a defender el voto.
Previamente, Capriles advirtió que se estaba fraguando un fraude tras el cierre de los centros de votación.
“Alertamos al país y al mundo la intención de querer cambiar la voluntad expresada por el Pueblo!Hacer RT a este mensaje”, escribió Capriles en su cuenta de Twitter.

MAS: - clic aqui
cortesia elnuevoherald.com

sábado, 13 de abril de 2013

MARADONA VESTIDO DE ROJITO VENEZUELA


Desde que comenzó esta corta campaña electoral, Nicolás Maduro no ha dejado de mencionar a Hugo Chávez: según el contador de la página Maduro Dice, lo ha hecho unas 7.148 veces hasta este jueves 11 de abril. Sin embargo, ya habiendo dejado de lado su estrategia del pajarito ante el consejo de sus asesores, el chavista recurrió a Diego Armando Maradona para cerrar su campaña en Caracas. Durante su discurso, en el que volvió a atacar a la derecha y la oposición, Maduro presentó a Maradona a los miles de seguidores que presenciaban el acto en la céntrica avenida Bolívar de Caracas. Dijo que el futbolista –vestido con camisa roja con el número 10 en la espalda y con gorra con los colores de Venezuela– estaba con ellos por ser un admirador de la revolución y que lo hacía "en las buenas y en las malas". Uno de los animadores lo presentó: "Está con nosotros la mano de Dios". Durante el mitin se soltaron cientos de pájaros en memoria de Chávez, ya que Maduro aseguró que se le había aparecido en forma de "pájaro chiquitico" para bendecir su aspiración presidencial.
En su discurso, Maduro señaló que "estamos llegando a un punto del camino al que no pensábamos que íbamos a llegar. Es la primera vez en la historia de la revolución bolivariana que llegamos sin él. Este es el pueblo de Chávez, este es el puesto de Chávez". Además, apuntó que su "desaparición física" no significa el fin de la revolución bolivariana. "Ahora es que hay Chávez para rato en la historia futura de esta patria libre e independiente que es Venezuela", sostuvo.
Incluso señaló a una posible sucesión dinástica.

 "Llegará el tiempo en que al 'Gallito' (uno de los nietos del difunto jefe de Estado) le pondremos la banda presidencial y seguirá el legado de Chávez", auguró, y destacó su vinculación al líder bolivariano: "no recuerdo un día de mi vida que no trabajé para apoyar a Chávez. Lo acompañé en el MBR-200. Allí conocí a mi compañera de vida, Cilia Flores".

maradona clic aqui

cortesia libertaddigital

lunes, 1 de abril de 2013

QUIEN LLEGARA A LA META? VENEZUELA



No es sorpresa para nadie que la estrategia que utiliza Nicolás Maduro para ganar las elecciones del 14 de abril sea casi calcada a la de Chávez en sus momentos más agresivos: ataques, insultos y burlas contra los opositores. Según el calendario oficial, este martes tanto Maduro como Henrique Capriles comienzan sus campañas electorales. Sin embargo, está claro que extraoficialmente ésta comenzó desde el día en que falleció Hugo Chávez, el pasado 5 de marzo. Por eso, hace ya varias jornadas en la que ambos se dedican palabras poco amistosas. Maduro por ejemplo, olvidó el ambiente de paz y reflexión que se suele tener en Semana Santa y lanzó unos ataques muy violentos contra miembros de la oposición, llegando a compararlos con Hitler.
FIRMA DE CHAVEZ GRATUITA

 El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
 El pasado sábado dijo que "herederos de Hitler dirigen campaña en Venezuela contra el pueblo de Cuba igual a la campaña que justificó el Holocausto contra el noble pueblo judío". Unos días antes. Capriles auguró la derrota del "toripollo", en referencia a Maduro, y de "su jefe", el dictador Raúl Castro: "El pueblo va a derrotar a los vagabundos y se va a ver quién manda en Venezuela. La derrota del 14 de abril va a ser para el 'toripollo' y su jefe Raúl Castro", dijo en un acto electora.

cortesia elmundo.es

viernes, 18 de enero de 2013

HUGO CHAVEZ, DONDE ESTAS? VENEZUELA


El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, le exigió este miércoles al presidente Hugo Chávez, operado hace cinco semanas en Cuba por el cáncer, que "aparezca" y le explique al país lo que está pasando en su gobierno, tras conocerse un decreto firmado por el mandatario designando al canciller. "Si el presidente de la República puede firmar decretos, yo lo llamo a que aparezca, le hable a Venezuela y le diga qué es lo que está pasando en ese gobierno, porque en Venezuela lo que hay es desgobierno", sentenció Capriles durante su juramentación como gobernador reelegido del estado Miranda. Capriles aludió así al decreto publicado este miércoles en Gaceta Oficial con la designación del exvicepresidente Elías Jaua como nuevo canciller de Venezuela, en la primera decisión firmada por el jefe de Estado desde que viajó a Cuba el pasado 10 de diciembre para someterse a una nueva operación tras la reaparición del cáncer.  Desde el 10 de diciembre, cuando la televisión estatal difundió imágenes en las que Chávez asegura que le delega el mando político a su vicepresidente Nicolás Maduro, y tomó juramento al titular de Defensa, Diego Molero, el gobernante no ha aparecido y se conoce de su salud mediante comunicados difundidos por el gobierno.  Al intervenir en nombre del jefe de Estado en una sesión de la Asamblea Nacional para hacerle entrega del informe de gestión 2012, Maduro anunció este martes que Chávez, hospitalizado en La Habana, decidió designar a Jaua como nuevo ministro de Exteriores.  Jaua dio el relevo en el cargo a Maduro, que desde agosto de 2006 había ejercido como ministro de Exteriores del país.  Capriles, quien derrotó al nuevo canciller en los comicios regionales del pasado 16 de diciembre, en los que disputaban la gobernación del estado Miranda (centro), apuntó durante su discurso de este miércoles que "ahora el que pierde Miranda lo premian con la Cancillería".  "El gobierno quiere tratar de vender el 16 de diciembre como una victoria perfecta", sostuvo el líder opositor, en alusión a las elecciones regionales, pero aseguró que "el gobierno hubiese cambiado muchas gobernaciones por haber tenido la posibilidad de ganar en Miranda". Chávez fue operado el 11 de diciembre por cuarta vez de un cáncer situado en la zona pélvica de cuya naturaleza no se ha informado.  El presidente venezolano está "remontando la cuesta" y "avanzando" en su proceso de recuperación según informó este martes Maduro. El gobierno indicó el lunes que Chávez evoluciona favorablemente pero aún requiere "medidas específicas" que no ha identificado para atender una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una severa infección pulmonar.  El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, le exigió este miércoles al presidente Hugo Chávez, operado hace cinco semanas en Cuba por el cáncer, que "aparezca" y le explique al país lo que está pasando en su gobierno, tras conocerse un decreto firmado por el mandatario designando al canciller. "Si el presidente de la República puede firmar decretos, yo lo llamo a que aparezca, le hable a Venezuela y le diga qué es lo que está pasando en ese gobierno, porque en Venezuela lo que hay es desgobierno", sentenció Capriles durante su juramentación como gobernador reelegido del estado Miranda.  Capriles aludió así al decreto publicado este miércoles en Gaceta Oficial con la designación del exvicepresidente Elías Jaua como nuevo canciller de Venezuela, en la primera decisión firmada por el jefe de Estado desde que viajó a Cuba el pasado 10 de diciembre para someterse a una nueva operación tras la reaparición del cáncer. Desde el 10 de diciembre, cuando la televisión estatal difundió imágenes en las que Chávez asegura que le delega el mando político a su vicepresidente Nicolás Maduro, y tomó juramento al titular de Defensa, Diego Molero, el gobernante no ha aparecido y se conoce de su salud mediante comunicados difundidos por el gobierno. Al intervenir en nombre del jefe de Estado en una sesión de la Asamblea Nacional para hacerle entrega del informe de gestión 2012, Maduro anunció este martes que Chávez, hospitalizado en La Habana, decidió designar a Jaua como nuevo ministro de Exteriores. Jaua dio el relevo en el cargo a Maduro, que desde agosto de 2006 había ejercido como ministro de Exteriores del país.
Capriles, quien derrotó al nuevo canciller en los comicios regionales del pasado 16 de diciembre, en los que disputaban la gobernación del estado Miranda, apuntó durante su discurso de este miércoles que "ahora el que pierde Miranda lo premian con la Cancillería". "El gobierno quiere tratar de vender el 16 de diciembre como una victoria perfecta", sostuvo el líder opositor, en alusión a las elecciones regionales, pero aseguró que "el gobierno hubiese cambiado muchas gobernaciones por haber tenido la posibilidad de ganar en Miranda". Chávez fue operado el 11 de diciembre por cuarta vez de un cáncer situado en la zona pélvica de cuya naturaleza no se ha informado.  El presidente venezolano está "remontando la cuesta" y "avanzando" en su proceso de recuperación según informó este martes Maduro. El gobierno indicó el lunes que Chávez evoluciona favorablemente pero aún requiere "medidas específicas" que no ha identificado para atender una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una severa infección pulmonar.

cortseia elobservador

viernes, 26 de octubre de 2012

GANO CHAVEZ LAS ELECCIONES ? VENEZUELA

Capriles

Casi tres semanas después de las elecciones presidenciales de Venezuela en las que Hugo Chávez volvió a ganar, esta vez con una diferencia de más de 10 puntos sobre su opositor, se sigue comentando acerca de las enormes desigualdades que hubo entre los dos candidatos. Muy pocos analistas mencionan la palabra "fraude", pese a que en las redes sociales ha circulado material denunciando irregularidades durante la jornada electoral. De hecho existen algunos vídeos en los que se intenta demostrar que hubo graves problemas en el recuento u otros, en la que se muestra a personas "acompañando" a ciudadanos a emitir su voto en la pantalla de los ordenadores. Sin embargo, nada de esto ha trascendido y la oposición no ha querido apoyarse en esto para presentar denuncias. El propio Henrique Capriles dejó claro durante la noche electoral que había que saber ganar y también perder, y que en este caso reconocía los resultados. Ahora, 18 días después de la jornada electoral, vuelve a referirse a lo ocurrido el 7 de octubre. En una entrevista a la emisora Unión Radio, el excandidato opositor dijo que no se podía hablar de fraude pero sí de un gran desequilibrio: "Algunas personas hablan hoy de fraude y meten la palabra fraude en el proceso, yo quiero ser en esto muy claro y responsable". Dijo que "jamás negociaría la voluntad de nuestro pueblo, para mi eso es algo sagrado. La palabra fraude, como yo la interpreto, significa que yo gané, pero el Consejo Nacional Electoral proclamó a otro ganador". Lo que sí quiso recordar Capriles, que se presenta a la reelección en el estado de Miranda el próximo 16 de diciembre, es que existe un desequilibrio en las luchas electorales que se inclina a favor del oficialismo: "Tenemos que recordar que estamos luchando en condiciones desiguales, la lucha que estamos dando no es una lucha equilibrada". Además recordó que muchas personas se equivocaron al votar, pues eligieron una tarjeta de un partido que ya no lo apoyaba pero en la que aún aparecía su cara. Capriles señaló que esa situación también forma parte de los desequilibrios.   Otra demostración del enorme desequilibrio que hubo durante todo este proceso electoral es que Chávez se benefició de todas las herramientas estatales. Para algunos, supuestamente utilizó dineros del Estado, pero lo que sí es seguro es que aprovechó para tener una enorme presencia en los medios gracias a las cadenas obligatorias de radio y televisión. Eso mismo lo recordó Capriles: "Mientras teníamos 3 minutos diarios de publicidad en televisión el candidato del gobierno tuvo casi 60 horas de cadenas".

cortesia libertaddigital

domingo, 30 de septiembre de 2012

LOS SEGUIDORES DE CHAVEZ ASESINAN VENEZUELA


Las circunstancias del tiroteo, ocurrido cerca de la ciudad de Barinas, de donde es originario Hugo Chávez, aún no han sido aclaradas, pero testigos presenciales han explicado que los atacantes habían formado "una barricada" a fin de evitar su paso. Algunos miembros de la marcha habrían acudido a dialogar sin éxito, según han apuntado estas mismas fuentes. En escenas ya habituales en las caravanas a favor de la oposición, partidarios del presidente venezolano, Hugo Chávez, habrían tratado de entorpecer la marcha bloqueando las entradas al área donde tenían previsto iniciar la manifestación, de acuerdo con dicha versión. Uno de los fallecidos es hijo de un político venezolano, Ramón "Chucho" Valero. El diputado Julio Borges, líder del partido opositor Primero Justicia, conservador, uno de los que integran la alianza partidista Mesa de la Unidad Democrática, que tiene a Capriles como su candidato único, dijo a la emisora Globovisión que los disparos fueron hechos por activistas "del partido de Gobierno". Borges detalló que uno de los fallecidos era militante de su partido y el otro un sindicalista del partido Acción Democrática, (socialdemócrata).

cortesia libertaddigital

jueves, 27 de septiembre de 2012

CAPRILES EMPATADO CON CHAVEZ ? VENEZUELA


En Venezuela, las empresas encuestadoras ofrecen cifras, algunas muy distintas de otras. Es entonces de esperar que el 7 de octubre, cuando la jornada electoral concluya con los primeros resultados oficiales, algunas de estas firmas especializadas queden mal paradas. En algunos casos se habla ya de un claro empate técnico entre Hugo Chávez y el candidato de la Mesa de Unidad Democrática, Henrique Capriles R. Una vez más, los indecisos podrían convertirse en el factor clave para dar al ganador y es por esa razón que los dos candidatos se concentran hacia ese sector del electorado. Chávez lo tiene claro y ha llegado al punto de llorar en unos de sus mítines. Datanálisis es una de las empresas con una cifra importante de indecisos. Hay un 11,6% que no sabe a quién apoyará en las urnas, pero que ha asegurado que ejercerá su derecho al sufragio. En este contexto, el presidente de la firma, ha dibujado tres posibles escenarios. El primero tiene en cuenta la evolución de los indecisos: en mayo representaban el 21,5%, de los cuales un 83,6% se ha decantado por Capriles en estos cuatro meses. "De mantenerse esa tendencia, los resultados arrojarían un empate técnico con un 50,4% para Chávez y un 47,2% a Capriles". En la segunda posibilidad, jugaría un importante papel los "ni- nis", que en Venezuela se designa a los que no están alineados políticamente.

Históricamente, éstos se han decantado por el líder socialista, por lo que éste ganaría las elecciones con un 53,1%, frente al 44,5% del candidato opositor. La última hipótesis recoge la tendencia de "los ya definidos", es decir, de quienes se han manifestado abiertamente a favor de uno de los candidatos presidenciales. Aquí, Chávez obtendría una cómoda victoria con el 55,9% de los votos, con una ventaja de más de 10 puntos sobre Capriles, que logaría un 44,1%.. Por su parte, la encuesta del martes de la consultora Varianzas otorga la victoria a Chávez con un 49,7%, aunque apenas a dos puntos de distancia del aspirante de Capriles, lo que dejaría una vez más la posibilidad de un empate técnico. El Nuevo Herald también se hace eco de estas posibilidades para el próximo 7 de octubre y aunque refleja como las demás los diversos resultados, apunta también al crecimiento que ha tenido Capriles en las últimas semanas. El diario menciona que gracias a eso la diferencia se ha ido acortando y publica declaraciones de Marcos Hernández, presidente de la encuestadora Hernández Hercón, quien apunta que "esa brecha debe estar el día de la elección a favor de Capriles, entre 5 y 6 puntos. Estamos hablando de un millón y un millón doscientos mil votos".

cortesia libertaddigital

viernes, 3 de agosto de 2012

HugoChavez regresa de Brasil VENEZUELA

Hugo Chávez, indicó este miércoles que se siente bien de salud y negó rumores lanzados por "enfermos mentales" acerca de que durante su visita a Brasil habría visitado una clínica para una revisión sobre su estado de salud."Me siento muy bien. Sé que algunos, creo que enfermos mentales, con cierto sadismo incluso, aprovechan cualquier..., y bueno seguirá siendo así, cualquier oportunidad para seguir lanzando sus mensajes", dijo Chávez a su regreso de Brasil, donde este martes asistió al ingreso de su país como socio pleno del Mercosur.
"Es absurdo y totalmente falso que me hayan sacado no sé de dónde y me llevaron a un hospital y no sé, bueno todo un cuento, como una película", indicó el presidente venezolano después de que en las últimas horas giraran versiones de esos supuestos exámenes. "No me gusta ni responder porque no quiero caer a ese nivel de miseria humana", dijo. "Los que me desean la muerte, yo les deseo mucha vida para que vean como la revolución bolivariana va a seguir avanzando de batalla en batalla y de victoria en victoria", añadió. Un periodista venezolano indico en su pagina web que Chávez se había sometido el lunes a un examen médico en Brasilia acompañado por el expresidente brasileño Lula. Chávez explicó que hoy conversó telefónicamente con Lula antes de partir de Brasil ya que no tuvo oportunidad de verle durante su visita al país que empezó el lunes y concluyó el martes. El presidente venezolano se recupera de un cáncer que asegura que ha superado y que le obligó a pasar por el quirófano en tres ocasiones desde junio del año pasado. El gobernante ha señalado que se trataba de un tumor en la zona pélvica que tuvo un regreson en febrero de 2012, pero no ha precisado ni el tipo ni la gravedad de la enfermedad. Unos 18.9 millones de venezolanos están convocados a las urnas el próximo 7 de octubre, cuando elegirán al presidente para el periodo 2013-2019 entre un grupo de siete candidatos que lidera Chávez, de 57 años, en el poder desde 1999, y el candidato único de la oposición, Henrique Capriles, de 39 años.

cortesia elobservador

miércoles, 1 de agosto de 2012

Vargas Llosa habla y dice...: VENEZUELA

Mario Vargas Llosa cree que la oposición venezolana ganará las elecciones de octubre si éstas se celebran en libertad y augura además el fracaso de la Unasur porque a su juicio en ese organismo participan "gobiernos autoritarios". "Si las elecciones son libres, va a ganar la oposición, eso es clarísimo", sostuvo el escritor peruano en una entrevista que publica hoy el diario chileno El Mercurio. A su juicio, el presidente Hugo Chávez y el opositor Henrique Capriles "están técnicamente empatados" en los sondeos de cara a los comicios del 7 de octubre, donde se decidirá quién dirige el país entre 2013 y 2019, y a los que concurrirán otros cinco candidatos independientes. "Si son elecciones libres,
Venezuela tiene una oportunidad magnífica de librarse pacíficamente de un gobierno autoritario, que ha fracasado completamente en el campo económico. Similar opinión tiene Vargas Llosa sobre las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, previstas para 2014. "Si hay elecciones libres en Bolivia, probablemente la oposición tiene la posibilidad de enderezar las cosas en un país que desgraciadamente cedió a los cantos de sirena de un populismo exagerado, de un populismo frenético", auguró.

elecciones click aqui

cortesia libertaddigital

martes, 19 de junio de 2012

Debate con "la nada" no es la solucion para Chavez


El presidente Hugo Chávez, dijo hoy que el candidato de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones del próximo 7 de octubre, Henrique Capriles, es "la nada" y descartó debatir con él. "A mi me daría mucha vergüenza una cosa de esas (un debate con Capriles), porque ahí lo que hay es la nada", manifestó Chávez en una llamada telefónica a la sede de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El presidente, que buscará su tercera reelección para el cargo que ocupa desde 1999, sostuvo que el debate electoral ya ha comenzado "en las calles" y en torno a su programa de gobierno para el período 2013-2019. La MUD, añadió sin referirse a Capriles por su nombre, debió escoger como candidato "a algún político de verdad", como dijo que fueron, pese a combatirlos, los expresidentes Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez y Rómulo Betancourt, entre otros. "Hubiese querido otro contrincante, pero tengo al frente a la nada. Ahí no hay nada con quien debatir; es la nada", t llamo "impresentable" la alianza a la que, además, llamó "sapo lleno de alacranes y serpientes".

Debate click aqui

En esa alianza de partidos antichavistas, prosiguió, "están echándose cuchillo entre ellos mismos, conspirando unos contra otros (...), porque la mayoría sabe que no va a ganar, es imposible que ganen las elecciones".
El gobernante también manifestó que estimaba que la brecha en la intención del voto entre Capriles y él "no es menor de 20 puntos" y, además, esa candidatura "no levanta vuelo". "Ellos podrán reirse con los dientes apretados, pegar gritos y simular, pero saben en el fondo de sus almas que no nos van a ganar las elecciones", reiteró y dijo que están "desesperados". En este sentido, el mandatario llamó nuevamente a estar alerta ante los planes del "imperialismo" y de la "ultraderecha venezolana" para tratar de denunciar fraude en las elecciones de octubre, tratando de generar "hechos violentos, buscando sangre". Chávez alertó que de producirse la "fórmula (de la intervención) del consejo de seguridad de la ONU o la OTAN", el oficialismo respondería con "mucho vigor", profundizando su autodenominada revolución socialista. "Hay que estar alertas ante estas amenazas de estos sectores enloquecidos, que quieren a todo trance volver a bañarse de las riquezas del país", remarcó.
El próximo 7 de octubre, 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas para elegir presidente para el periodo 2013-2019.

ciortesia elobservador

martes, 27 de marzo de 2012

Hugo Chavez Frias


Hugo Chávez Frías nacio en1954 en Sabaneta de Barinas.
Ex militar y actual presidente venezolano. realizó los estudios primarios y secundarios en Sabaneta y los superiores en la Academia Militar, donde obtuvo el grado de subteniente en 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, rama Ingeniería, mención Terrestre. En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó diversos cargos de comandante.
En 1982 Hugo Chávez fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario . Fue comandante de la operación militar Ezequiel Zamora, que protagonizó una rebelión. Prisionero militar por rebelión en la cárcel de Yare ('92-'94), tras ser liberado fundó el Movimiento V República, al frente del cual presentó su candidatura a las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998. Para el siglo XXI, auguro el "Socialismo del Siglo 21", algo que aun no hemos entendido, posiblemente por que somos 'lentos de entendederas'. Ha presentado su candidatura para continuar como presidente a traves de las elecciones de este 7 de octubre. En 2010 contrajo una enfermedad de la cual poco sabemos, a menos que sea un cancer en lugar inderfinido. Aun en tratamiento. Le deseamos una pronta recuperacion, sobre todo para hacerle frente a su contrincante Enrique Capriles Radonski.

CLICK AQUI

cortesai wikipedia