Mostrando las entradas con la etiqueta CHORIZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CHORIZO. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

CHORIZO DE CANTIMPALOS ALIMENTOS

El chorizo de Cantimpalos es una variedad de chorizo que se comenzó a elaborar en la localidad segoviana de Cantimpalos, y que hoy en día se elabora en la zona amparada por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), ya que forma parte de los alimentos protegidos de Castilla y León, pues cuenta con Indicación Geográfica Protegida desde el año 2008. Se tienen noticias de este alimento en 1900, y en 1928 ya se exportaba a países extranjeros como México. Un año más tarde, aparece referenciado en una guía gastronómica de España titulada Inventario y loa de la cocina clásica de España y sus regiones, y finalmente, el premio nobel español Camilo José Cela hace referencia a este embutido en su libro Judíos, moros y cristianos, editado en 1956.
Características
Cantimpalos
Sus ingredientes básicos son: carne de cerdo (ingrediente esencial que procede de animales alimentados durante al menos los últimos 3 meses antes del sacrificio, con un 75% de cereales), pimentón, que al menos debe ser un 50% pimentón de la Vera (Denominación de Origen), y sal, en su elaboración no se puede añadir tocino, así como tampoco se pueden añadir conservantes. La elaboración del chorizo de Cantimpalos está controlada por el Consejo Regulador, y para permitir su identificación visual está atado con hilo tricolor (blanco, negro y rojo) y lleva una contraetiqueta numerada del Consejo Regulador.
Existen tres formatos de comercialización del producto: sarta, cuya curación será de al menos 21 días; achorizado, al menos 24 días, y cular, para el que serán necesarios 40 días. En torno a este producto se celebran varios eventos en su localidad, destacando la Feria del Chorizo de Cantimpalos, que se celebra el último fin de semana de abril y es utilizada como medio de difusión y promoción del mismo desde 1999, y un concurso de recetas en las que debe figurar este chorizo entre sus ingredientes.

cortesia es.wikipedia. com

domingo, 10 de febrero de 2013

"THE ECONOMIST" SE DESMANDA UK


La foto que ilustra este desagradable articulo, muestra a un cabizbajo Rajoy sobre una leyenda que no tiene desperdicio y en la que se explica el significado de la palabra “chorizo”, uno de los lemas que se suelen repetir en las protestas contra el gobierno: “Un chorizo es una salchicha picante española, que es mejor acompañarla con una copa de Rioja, y que se puede servir en rodajas en un pastoso bocadillo –en español en el original- o sándwich. Pero chorizo también es un calificativo informal para un estafador o un tramposo”, reza.

Y los Zapateros? clic aqui

Sin embargo, no se queda aquí la publicación, sino que va más allá: “En las protestas contra el Gobierno de Mariano Rajoy, los manifestantes suelen agitar panes y gritar que en España ‘no hay suficiente pan para tantos chorizos’”, afirma.

cortesia theeconomist (SHAME ON YOU)

MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, publicó el sábado 09 sus declaraciones de la renta de los años 2003 a 2011 y de patrimonio de 2003-2007, para dar la imagen de transparencia en el partido en el poder, tras los pedidos repetidos del PSOE, surgidos por la publicación de una supuesta contabilidad oculta en el Partido Popular. En una iniciativa inédita en España, Rajoy se comprometió la semana pasada a publicar esta información para eliminar las dudas surgidas por los llamados "papeles", publicados por el diario El País atribuyéndolos al ex tesorero del partido Luis Bárcenas, en los que algunos dirigentes del PP aparecen como supuestos receptores de pagos irregulares.

democracia clic aqui