No hubo consecuencias para los comisarios. Sí para el médico de la FIA. Si Fernando Alonso libró una posible sanción tras su incidente con el Toro Rosso de Jean-Eric Vergne no tuvo la misma suerte cuando hubo de lidiar con los galenos. El asturiano fue enviado a un centro médico de Abu Dhabi para una revisión rutinaria de la que el piloto de Ferrari ya ha sido dado de alta.
Con 10 vueltas aún por disputar y el piloto español envuelto en esa zona media de guerras infinitas en las que rascar algún punto para el mundial de constructores, Alonso salió de su última parada en boxes lanzado, sin miramientos. Acusó el ovetense al francés: "Deberían penalizarle porque no me ha dejado espacio". Incluso explicó el por qué: "La regla dice que cuando tienes una porción del coche a la par del otro no puedes utilizar todo el espacio de la pista. Estábamos rueda a rueda, y me echó de la pista. En esa situación o te vuelves invisible o tienes que ir por esa trazada".
Decidieron los comisarios tras su investigación que no había infracción de ninguno de los implicados, pero el médico de la FIA sí pensó que el toque podría haber dañado la espalda de Fernando Alonso, pues la telemetría de su Ferrari registró un impacto de 28G. Inmovilizado para su traslado a un centro médico, el asturiano ya ha sido dado de alta después de descartar cualquier dolencia.
Un portavoz de la escudería italiana confirmó que el piloto español recibió el alta después de lo que es un examen rutinario cuando un piloto sufre este tipo de impactos. "Guardo todos los dientes después del golpe", dijo Alonso, quien terminó quinto en el circuito de Yas Marina. "Me duele un poco la espalda, fue un golpe fuerte".
cortesia elmundo.es
Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
Mostrando las entradas con la etiqueta Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alonso. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de noviembre de 2013
sábado, 18 de mayo de 2013
FERRARI CULPADO POR RED BULL AUTOMOVILISMO
En la Scuderia pasan al contraataque y, con mucha ironía a través a su columna La ventana indiscreta, no dudan en arremeter contra el equipo de las bebidas energéticas por su "mala memoria" o "memoria selectiva".
Así, recuerda carreras del pasado, como los grandes premios de España y Turquía en 2011 o el de Francia 2004, cuando los vencedores de dichas carreras también fueron a cuatro paradas en boxes
cortesia libertaddigital.com
sábado, 11 de mayo de 2013
ALONSO EN LAS ALTURAS AUTOMOVILISMO FORMULA 1
La Fórmula 1 vuelve a Europa y lo hace con en el Gran Premio de España que se disputará en el circuito barcelonés de Montmeló este domingo a partir de las 14:00 horas.
En este Gran Premio, a diferencia de otros, hay una peculiaridad y es que en los últimos siete años han ganado siete pilotos diferentes; Alonso, Massa, Raikkonen, Button, Webber, Vettel y Maldonado el año pasado. El único piloto en activo que sabe lo que es ganar mas de una vez en el circuito catalán es el finlandés Kimi Raikkonen, que lo ha logrado en dos ocasiones.
Bajo esta perspectiva apostar por el vencedor puede resultar muy lucrativo y más a tenor de las las cuotas ofertadas por Luckia a ganador de la carrera.
Tanto Fernando Alonso, como Sebastian Vettel, los máximos favoritos, se pagan 3 a 1. Lo que supondría triplicar nuestro dinero apostando por ellos si son los primeros en cruzar la meta bajo la bandera a cuadros. El tercero en discordia es, precisamente, Kimi Raikkonen y su cotización 5 a 1.
La victoria de cualquier otro piloto supondría multiplicar, como mínimo, por más de 10 nuestra apuesta, siendo el techo la, muy improbable, victoria del piloto holandés de Caterham, Giedo van der Garde, por la que nos pagarían 7000 euros por cada euro apostado.
coirtesia elmundo.es
domingo, 14 de abril de 2013
GRAN PREMIO DE AUTOMOVILISMO CHINA
Feernando Alonso ha conquistado la ciudad de Shanghái. Su Ferrari traspasó el primero la línea de meta en este Gran Premio de China, la tercera carrera del Mundial de Fórmula Uno, y el himno español volvió a sonar.Alonso cubrió las 56 vueltas a la pista, para un recorrido total de 305 kilómetros, en una hora, 36 minutos, 26 segundos y 945 milésimas. Compartió podio con el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y el inglés Lewis Hamilton. El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), líder del Mundial, fue cuarto, por delante del inglés Jenson Button (McLaren) y del brasileño Felipe Massa (Ferrari), que ocuparon los puestos quinto y sexto. Séptimo acabó el australiano Daniel Ricciardo (Toro Rosso), por delante del escocés Paul di Resta (Force India). Las posiciones aún no son definitivas, puesto que la organización anunció que se está investigando a una docena de monoplazas, entre los que no está el Ferrari de Alonso, por utilizar DRS con bandera amarilla. El piloto asturiano logró el mejor crono en los últimos entrenamientos libres. Sin embargo, en la clasificación Hamilton fue el más rápido y el español se puso tercero. Salió, por lo tanto, en la segunda línea de la parrilla, junto a Rosberg, y por detrás de Hamilton y Raikkonen. El mal arranque del finlandés, que cayó hasta la quinta posición, hizo que Fernando se plantase segundo, con grandes posibilidades de victoria desde la primera vuelta."Ha sido una carrera casi perfecta, sin problemas en la salida en la que pude adelantar a Raikonnen, que era uno de los principales problemas", destacó el piloto español tras la carrera.
cortesia libertaddigital
jueves, 21 de junio de 2012
Alonso Cano de Almansa ESPAÑA
Alonso Cano de Almansa, nacio en Granada en 1601, y fallecio en 1667. Su padre, Miguel Cano Pacheco, era un prestigioso ensamblador de retablos de origen manchego. Junto a él y su madre, la profesora de dibujo María Almansa Pacheco, Alonso aprendió sus primeras nociones de dibujo arquitectónico y de imaginería, llegando a colaborar tempranamente en el trabajo de su padre, pues muy pronto sus progenitores comenzaron a descubrir su enorme talento. En 1614 se traslada junto a su familia a la ciudad de Sevilla, donde aprende pintura con Francisco Pacheco, maestro de Velázquez, de quien fue compañero.
Pipl click aqui
Como escultor se formó con Juan Martínez Montañés. En 1624, dos años antes de obtener el título de Maestro Pintor, realiza su primer cuadro, un San Francisco de Borja (Museo de Bellas Artes de Sevilla) con la inconfundible huella de su padre. También aprendió escultura, probablemente de Martínez Montañes y su padre lo formó en el arte de ensamblador.
En 1627 muere su primera esposa, y vuelve a casarse en 1631, esta vez con Magdalena de Uceda, sobrina del pintor Juan de Uceda. En 1638 Cano se trasladó a Madrid, donde el valido de Felipe IV, el poderoso Conde-Duque de Olivares, lo nombró pintor de cámara. Por su proximidad a la corte, Cano pudo conocer las colecciones reales, ricas en pintura veneciana del siglo XVI y en obras recientes de su colega Velázquez. Todo esto ayuda a explicar su evolución, del tenebrismo derivado de Caravaggio a un estilo más colorista y de figuras elegantes que a veces recuerdan a Van Dyck.Sus obras fueron una mezcla de manierismo italiano y Barroco.
Sus dibujos fueron de lo más destacado de su obra. En 1629 hizo el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de Lebrija (Sevilla). Otras de sus pinturas destacadas son el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de Lebrija y el Retablo del Niño Jesús de la Catedral de Getafe. También el Cristo atado a la columna y Cristo flagelado por dos verdugos conservados en el Convento del Santísimo Cristo de la Victoria de Serradilla en Caceres.. Como escultor, sus obras más famosas son el retablo de Nuestra Señora de la Oliva en la iglesia de Lebrija, y las figuras colosales de San Pedro y San Pablo. En Sevilla realizó otra de sus obras importantes, la Inmaculada Concepción que se venera en la iglesia- parroquia de San Julián, escultura en madera policromada de 1,41 m de altura.
cortesia wikipedia
Pipl click aqui
Como escultor se formó con Juan Martínez Montañés. En 1624, dos años antes de obtener el título de Maestro Pintor, realiza su primer cuadro, un San Francisco de Borja (Museo de Bellas Artes de Sevilla) con la inconfundible huella de su padre. También aprendió escultura, probablemente de Martínez Montañes y su padre lo formó en el arte de ensamblador.
Virgen 1646 |
Sus dibujos fueron de lo más destacado de su obra. En 1629 hizo el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de Lebrija (Sevilla). Otras de sus pinturas destacadas son el retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María de Lebrija y el Retablo del Niño Jesús de la Catedral de Getafe. También el Cristo atado a la columna y Cristo flagelado por dos verdugos conservados en el Convento del Santísimo Cristo de la Victoria de Serradilla en Caceres.. Como escultor, sus obras más famosas son el retablo de Nuestra Señora de la Oliva en la iglesia de Lebrija, y las figuras colosales de San Pedro y San Pablo. En Sevilla realizó otra de sus obras importantes, la Inmaculada Concepción que se venera en la iglesia- parroquia de San Julián, escultura en madera policromada de 1,41 m de altura.
cortesia wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)