sábado, 28 de abril de 2012

Museo Carmen Thyssen MALAGA

El Museo Carmen Thyssen es una pinacoteca situada en la ciudad de Málaga, compuesta por fondos de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. El museo se aloja en el Palacio de Villalón, aprovechando varios inmuebles contiguos como espacios expositivos, salas y despachos. Fue inaugurado el 24 marzo 2011. Las instalaciones comprenden, además de las salas de exposición dedicadas a la Colección Thyssen, una biblioteca, salas de carácter temporal, aula didáctica, salón de actos, la tienda del museo, la sección de restauración y una sala de exposición arqueológica. Según el acuerdo entre Carmen Cervera y el Ayuntamiento de Málaga, el museo exhibirá las obras hasta el 2025.
MUSEO click aqui

El museo cuenta con 2.677 obras que forman parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, y hace un recorrido por los diferentes géneros de la pintura española del siglo XIX, periodo pictórico enmarcado cronológicamente entre las figuras de Francisco de Goya y Pablo Picasso, prestando atención a la pintura andaluza. En primer lugar, el conjunto de obras de "Maestros Antiguos", que, a modo de introducción, se remonta hasta el siglo XVII, con de Zurbarán y Jerónimo Ezquerra a la cabeza.
 Romero de Torres

La sección II “Paisaje romántico y costumbrismo”, refleja la visión que viajeros románticos tenían de España, la arquitectura morisca, las gitanas, etc. Fritz Bamberger y su 'Paisaje de la costa de Estepona' abren este espacio, con obras de Genaro Pérez Villaamil, Rafael Benjumea, García Ramos y Gómez Gil, entre otros. La parte dedicada al “Preciosismo y paisaje naturalista”. poneueda en evidencia la evolución que, durante la segunda mitad del siglo XIX, sufre la pintura española hacia cuadros de pequeño formato, coloristas y cuidadosos en los pequeños detalles, la denominada pintura preciosista, y las transformaciones desde el paisaje subjetivista romántico hacia el paisaje más realista del naturalismo. Aquí encontramos obras de artistas como Mariano Fortuny, José Benlliure, Raimundo de Madrazo, José Moreno Carbonero, Emilio Sala, y paisajistas como Carlos de Haes, Martín Rico o Sánchez Perrier. La parte denominada “Fin de siglo” comienza a dialogar con la pintura internacional.  Sorolla, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, Ramón Casas, Ricard Canals y  Francisco Iturrino  son algunos de sus exponentes. Mención aparte: Ignacio Zuloaga y Julio Romero de Torres.
cortseia wikipedia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario