Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
viernes, 13 de abril de 2012
El Castillo de San Felipe CARTAGENA
El Castillo de San Felipe de Barajas esta situado en la ciudad de Cartagena de Indias. Se encuentra ubicado en la Colina de San Lázaro y fue construido por los españoles en la época colonial. La construcción comenzó con el nombre de Castillo de San Lázaro.
El castillo fue construido en un lugar estratégico. Desde allí se dominaba cualquier intento de invasión a la ciudad, ya fuera por tierra o avanzando por la Bahía de Cartagena en el mar Caribe. Luego de sufrir ataques por parte de ingleses como el Barón de Points y la del almirante Edward Vernon en 1741 en la llamada Guerra de la Oreja de Jenkins, el ingeniero Arévalo se dio a la tarea de construir las baterías colaterales.
La construcción procuro la protección de los españoles y de la ciudad, ante el posible ataque de tropas invasoras. La fortificación fue construida sobre una loma, esto permitió al ejército español divisar cualquier tipo de navíos o invasores. Mas tarde, el castillo sufrió modificaciones en su estructura, trabajo que fue realizado por el gobernador Pedro Zapata de Mendoza. La culminación de la fortificación se dio a principios del mes de octubre de 1657. El castillo gozó entonces de nuevos mecanismos defensivos como las garitas y los alojamientos. También presentó mecanismos ofensivos como la construcción de cañones. En 1697, el almirante Bernard Desjean, Baron de Pointis asalto la ciudad, Utilizó su propio armamento para derribar la entrada hacia la ciudad heroica; de esta manera el almirante Baron de Pointis invadió la ciudad.
Luego de estos acontecimientos la fortificación fue reconstruida por Juan de Herrera y Sotomayor en 1739
CLICK AQUI
cortesia wikipedia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario