Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
jueves, 11 de abril de 2013
METIDA DE PATA URUGUAY/ARGENTINA
El presidente José Mujica llamó por teléfono a Cristina Fernández de Kirchner buscando suavizar el impacto de sus dichos en la relación política y sobre todo en el vínculo personal que quedó afectado tras su afirmación de que la mandataria es una “vieja terca peor que el tuerto”.Sin embargo, el malestar argentino, que ya se había expresado a través de una dura nota de su cancillería, se hizo notar nuevamente. La presidenta Fernández, no sólo no atendió el llamado de Mujica, sino que lo dejó en línea de espera, según narraron a El Observador fuentes políticas. Pasaron los minutos, la musiquita de tono seguía sonando en el teléfono y Mujica cortó.El hecho, que puede ser una simple descortesía, marcó lo hondo que calaron los comentarios de Mujica. A su vez, el corresponsal de radio Oriental en Buenos Aires, Claudio Destéfano informó que la mandataria está “enojadísima” y rechazó “varias llamadas” de Mujica.
Además de limar asperezas, Mujica quería hablar con su colega argentina sobre los escenarios que se abren en Venezuela que este domingo tiene elecciones. De ganar el oficialista Nicolás Maduro, el vínculo con los países del Mercosur seguirá su curso actual, pero una victoria del opositor Henrique Capriles puede cambiar las cosas.La preocupación en el gobierno uruguayo es también por el encuentro que tendrán en junio en Montevideo, Mujica y Cristina por la cumbre de presidentes del Mercosur, donde Venezuela tomará por primera vez la presidencia del bloque. De acuerdo a consultas de El Observador en la cancillería, la intención del gobierno es llegar a esa instancia sin estar enfrentados con Argentina.Antes del desliz de Mujica, que se trasmitió a través de la web de Presidencia cuando por descuido dejó un micrófono abierto, el gobierno uruguayo había puesto en marcha un diálogo político con Argentina buscando soluciones a temas que aún están trancados.Según supo El Observador, el mismo día, jueves 4 de abril, que Mujica habló con el intendente de Florida Carlos Enciso y expresó su pensamiento sobre Cristina, un emisario suyo estaba en Buenos Aires para mantener reuniones con figuras cercanas a Cristina, intentando negociar “en reserva” un acercamiento con el vecino país. Una reunión similare tuvo la noche anterior al desliz el embajador Francisco Pomi.(CONTINUA)
METIDA PATA CLIC AQUI
cortesia elobservador
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ResponderBorrarMujica y Cristina
Frialdad, es lo que define hoy el vínculo político entre Argentina y Uruguay. El presidente de la República envió una carta a Cristina Fernández de Kirchner donde pide disculpas por tratar a la presidenta de “vieja” y “terca” y a su difunto esposo de “tuerto”. Pero la misiva también tuvo comentarios críticos por el proteccionismo de Argentina que perjudica a Uruguay, informó ayer el diario bonaerense La Nación.El sobre cerrado fue entregado en Montevideo al embajador Dante Dovena y este viajó a Buenos Aires para entregarlo personalmente. En el gobierno uruguayo hay pocas esperanzas de que el diplomático retorne con una respuesta oficial. Cuando se conoció que Mujica enviaría una nota, el canciller Héctor Timerman comentó a la prensa que sería “bienvenida”.En el ministerio de Relaciones Exteriores, con Luis Almagro de gira por Europa, se cerró la comunicación con la prensa, al menos por ahora, según lo mandó decir a El Observador el subsecretario Roberto Conde. Sin embargo, fuentes de la cancillería comentaron que se continuará trabajando para relativizar el impacto de los comentarios del presidente que están dentro de una situación que consideran de “riesgo calculado”.Los negociadores de Uruguay entienden que la agenda con Buenos Aires “no cambió” en relación a lo que estaba planteado antes del 4 de abril cuando Mujica se refirió a Cristina Fernández de Kirchner en términos “caneros”. Antes de esa fecha la relación política y comercial tampoco era óptima. En la cancillería se evalúa “cómo seguir” de la mejor manera la relación bilateral que venía en caída desde el año pasado cuando trascendió que el embajador Francisco Bustillo fue objeto en 2010 de un intento de coima que involucró a un representante de la empresa Riovia –que por entonces dragaba el canal Martín García– y al exvicecanciller de Néstor Kirchner, Roberto García Moritán. Ese hecho motivó un intercambio de comunicados entre las cancillerías hasta que Mujica ordenó a los diplomáticos uruguayos llamarse a silencio. Desde entonces, las negociaciones por los temas pendientes de resolución se impulsaron con carácter de reserva.La semana pasada, según supo El Observador, un representante de Mujica negociaba en Argentina con un hombre de confianza de Cristina resolver varios proyectos que están trancados. El diálogo se procesaba justo cuando Mujica formuló los comentarios críticos al intendente de Florida, Carlos Enciso.La estrategia del silencio tuvo un paréntesis que llevó al mandatario a hacer aclaraciones en su audición de M24, donde pidió disculpas públicas. “Una vez que se violentó la intimidad por el juego del mercado, no tengo otro camino: debo pedir sentidas disculpas a quienes pude lastimar en estos días por mis dichos y sobre todo a quienes son –como nosotros– integrantes del sueño de patria grande y federal”, expresó.Los presidentes Mujica y Fernández de Kirchner tienen previsto participar en junio en Montevideo de la cumbre del Mercosur donde Venezuela asumirá por primera vez la presidencia del bloque. En la cancillería quieren que las asperezas se limen antes de esa reunión.