Sociedad Hispana Doylestown es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2007, en el Condado Bucks, Pensilvania, y aprobada por el IRS 501(c)(3). La organización está dedicada al estudio y valoración de la cultura ibérica y latinoamericana, incluyendo el idioma español, su literatura y sus artes. Nuestro objetivo es promover su conocimiento transcultural.
Becas Estudiantiles
jueves, 12 de abril de 2012
CUMBRE (PANAMERICANA )VI al dia
El 14 de abril de 2012, 33 Jefes de Estado y de Gobierno abordarán el lema central de la Sexta Cumbre “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”.
Se enfocara el rol de la integración física y la cooperación regional como medio para alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del Hemisferio en varias áreas claves.
Se incluira la pobreza e inequidad, seguridad ciudadana, desastres naturales y acceso a la tecnología.
La Cumbre, que se realiza cada tres años, ofrece la oportunidad a los países para definir conjuntamente una agenda hemisférica al más alto nivel que aborda los desafíos urgentes e impulsa un cambio positivo
Cuba no ha sido invitada a [articipar de esta reunion. Cuba no quiere ser parte de la OEA, pero le gustaria compartir los secretillos de la region tan vasta como son todas las Americas reunidas.
CNN se ofrece a transmitir todos los eventos?
VIERNES 14: No se sabe si Chavez estara presente en Cartagena de Indias. A pesar de que su equipo medico de emergencia ya esta en Colombia, hoy se festeja el 'Dia de la Dignidad Nacional" celebrando el retorno de Chavez al gibierno de 2001 Es demasiado importante el festejo para que el presidente se traslade. El pueblo aguarda su discurso, que podria durar mas de 2 o 3 horas.
Mientras tanto, Shakira alegro a las multitudes de presidentes, aburridos con tanta chachara sobre educacion infantil..
celebracion click aqui
cortesia yahoo.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Hugo Chávez regreso de su rápido viaje a Cuba, con intenciones de ir a Cartagena y ser participe de la reunión Cumbre.Mientras tanto, el presidente uruguayo Mujica viajo a Caracas, para así poder ver de cerca la mejoria de su amigo Chávez. Imaginamos no haya traído su mate, ya que la yerba no abunda en Colombia.
ResponderBorrarEl pueblo venezolano (o los medicos particulares) tuvieron mas fuerza y Chavez se quedo sin Cumbre. La gran dificultad seria ahora su ausencia para la enmienda de "las Malvinas argentinas" y "Cuba haciendo parte de la membresia americana" algo que Estados Unidos y Canada no estan de acuerdo en aceptar, ni antes, ni durante, ni como declaracion final de la reunion Cumbre.
ResponderBorrarAdemas, Kirchner se encontrara con Obama y discutiran sin duda 'el archipielago', el status quo de Cuba y el problema Repsol/YPF. Ya veremos los resultados de dicha reunion. Solo habra que tener paciencia y aguardar.
Castro arremete contra la 'repudiable' OEA en el día de la 'Cumbre de las guayaberas'
ResponderBorrarEfe | La Habana
Actualizado sábado 14/04/2012 11:21 horas
El ex presidente de Cuba, Fidel Castro, ha arremetido este sábado de nuevo contra la "repudiable" Organización de Estados Americanos (OEA), en un artículo publicado el mismo día en que se inaugura en Colombia la Cumbre de las Américas, a la que denomina 'Cumbre de las Guayaberas'.
"Hace 64 años fue creada la repudiable OEA. No es posible pasar por alto el grotesco papel de esa institución", escribe el exgobernante -de 85 años y retirado del poder desde 2006- en la última entrega de sus 'Reflexiones'.
Fidel Castro dice que la OEA propició en el último medio siglo "la furia intervencionista" de Estados Unidos en Centroamérica y el Caribe y que "más grave todavía fue su nefasto papel" en el ámbito de Suramérica.
Recuerda que "el neoliberalismo, como doctrina oficial del imperialismo, cobró inusitada fuerza en la década de los 70 cuando el Gobierno de Richard Nixon decidió frustrar el triunfo electoral de Salvador Allende en Chile" y se abrió "una etapa verdaderamente siniestra en la historia de América Latina".
"Los golpes militares y la represión se extendieron a casi todos los países vecinos", rememora Fidel Castro, quien extiende sus críticas a Estados Unidos y subraya que "sería interminable la lista de fechorías y actos terroristas cometidos contra las actividades económicas de Cuba a lo largo de medio siglo".
También menciona en su artículo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al que se refiere como "el primer presidente negro" de ese país, "sin dudas inteligente, bien instruido y buen comunicador" y que "hizo pensar a no poca gente que era un émulo de Abraham Lincoln y Martin Luther King".
El artículo, titulado 'La Cumbre de las guayaberas', coincide con la inauguración este sábado en Cartagena de Indias de la VI Cumbre de las Américas a la que asistirán todos los gobernantes del continente menos Ecuador y Cuba, y con la incógnita de si acudirá el venezolano Hugo Chávez, pendiente de que sus médicos le autoricen viajar.
Posicionamiento sobre las Malvinas
"Ahora tenemos la Cumbre de las guayaberas. El río Yayabo y su nombre indio, totalmente reivindicado, pasarán a la historia", dice Castro en su artículo en referencia al origen cubano de esa camisa típica del Caribe.
Cuba, que nunca ha estado en una Cumbre de las Américas, vuelve a ser uno de las protagonistas de la cita, después de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y otros Estados hayan reclamado la participación de la isla en este foro.
Estados Unidos y Canadá se oponen a la inclusión de Cuba en la Cumbre de las Américas por no ser un país democrático.
Este viernes mismo, Obama comentó que la isla sigue siendo un Estado "antidemocrático y autoritario", y agregó que lo que impide que pueda participar en estas citas "no es Estados Unidos", sino sus prácticas "contrarias" a los derechos universales.
En su artículo, Fidel Castro elogia las "valientes palabras" de varios cancilleres latinoamericanos en la reunión previa que celebraron el viernes en Cartagena, así como la "firmeza" con que abordaron el contencioso de las islas Malvinas, otro de los temas destacados de la cumbre.
Según el líder cubano, la economía de Argentina "es brutalmente golpeada al privarla de los valiosos recursos energéticos y marítimos de esas islas